Publicidad
Publicidad

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Tula, Salina Cruz y Dos Bocas lideran la producción nacional de combustibles, aunque el sistema enfrenta presiones estructurales que podrían frenar el crecimiento.
vie 22 agosto 2025 07:37 AM
Pemex rompe la barrera del millón de barriles diarios a un costo muy alto: sus plantas podrían fallar en cualquier momento
La producción de gasolinas se ubicó en 382,460 barriles diarios, con 361,949 de Magna y 20,511 de Premium.

En junio, la producción nacional de combustibles superó el umbral del millón de barriles diarios, un nivel que no se alcanzaba en años. El repunte refleja un esfuerzo de Petróleos Mexicanos (Pemex) por elevar el procesamiento de crudo, aunque ocurre en un sistema de refinación presionado por el deterioro de sus plantas y con riesgo latente de retrocesos.

De acuerdo con las estadísticas más recientes de Pemex, las siete refinerías del país promediaron en el sexto mes del año 1,082,711 barriles diarios, frente a los 904,201 barriles reportados en junio de 2024. La cifra también rebasó los 960,375 barriles diarios registrados en mayo.

“Las marchas forzadas con las que opera el sistema nacional de refinación mexicano ha elevado la producción de combustibles a más de un millón de barriles diarios; sin embargo, se mantiene la posibilidad de presentar alguna falla y que la cifra vuelva a caer ante el deterioro que sufren algunos complejos”, reconoció Pemex en su reporte.

Publicidad

Entre los complejos, la refinería de Tula se ubicó como la de mayor producción con 211,802 barriles diarios, seguida por Salina Cruz con 191,311 barriles y por Dos Bocas con 172,331 barriles, aunque esta última aún trabaja por debajo de su capacidad de diseño.

El resultado marca un cambio en la estructura de producción, pues Dos Bocas ya se colocó como la tercera refinería con mayor volumen, pese a que el gobierno ha sostenido en diversas ocasiones que opera casi al 100% de su capacidad.

Para especialistas, el repunte muestra avances, pero también revela riesgos. Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC, destacó que los principales saltos corresponden a Salina Cruz y Tula. “Los resultados de mejor producción se los llevan Salina Cruz y Tula, con una producción que ronda los 200,000 barriles, lo que implica ‘saltos impresionantes’ en su operación, aunque no es descartable que haya factores que las vuelvan a llevar a la baja como el incendio que registró Salina Cruz la semana pasada y que seguramente se traducirá en una baja para el siguiente mes”, advirtió.

El especialista subrayó además el comportamiento de la refinería tabasqueña. “Un tema que también llama la atención es el resultado de Dos Bocas, que alcanzó casi los 200,000 barriles; pero lo importante es ver la historia completa, y que se sabía que una vez que entrara en operación Puerta al Sureste se iba a tener disponibilidad del gas natural y con ello combustible para el hidrógeno y así echar a andar las plantas hidrodesulfuradoras, con lo que posiblemente esos combustibles que se generan en el complejo tabasqueño ya estén alcanzando la calidad comercial en gasolinas”, explicó.

Lo que más se produce

La calidad del producto es un factor clave, pues de la producción total de junio, 382,460 barriles diarios correspondieron a gasolinas, de los cuales 361,949 fueron de magna y 20,511 de premium. El diésel se colocó en segundo lugar con 228,041 barriles diarios, mientras que el combustóleo sumó 216,621 barriles diarios.

El combustóleo, sin embargo, es considerado un subproducto de bajo valor que no puede procesarse en las actuales configuraciones, dado que las refinerías mexicanas operan con crudo pesado. El resto del volumen se distribuyó entre gas seco, gas licuado, turbosina, asfaltos, lubricantes y coque.

El reto para Pemex es sostener estos niveles de manera constante. “Veamos si lo pueden sostener, ya ha ocurrido en veces anteriores que las cifras no las pueden mantener y se cae nuevamente, pues en julio del año pasado casi llegaron al millón de barriles y se volvió a caer, incluso a cifras de 800,000 barriles diarios, pero aquí es posible que ahora sí se hable de las 7 refinerías que producen en el país”, señaló Monroy.

El antecedente obliga a matizar los resultados. En distintas ocasiones, Pemex ha enfrentado caídas abruptas en producción por accidentes, paros programados y deficiencias estructurales, lo que limita la continuidad en las operaciones.

En particular, la refinería de Salina Cruz ha sido una de las más expuestas a contingencias, como incendios y paros técnicos, que comprometen su desempeño. El incidente ocurrido en julio podría afectar las cifras de los próximos meses.

Por otro lado, Dos Bocas representa un proyecto clave para la estrategia de autosuficiencia energética del actual gobierno. Si bien su producción empieza a integrarse al sistema, el complejo aún enfrenta cuestionamientos sobre su capacidad real de operar a plenitud y sobre los costos de su desarrollo.

El repunte también pone en evidencia los rezagos de mantenimiento. La modernización de las plantas ha avanzado a ritmos desiguales y el uso intensivo de instalaciones envejecidas aumenta el riesgo de fallas, según advierten analistas del sector.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad