El negocio millonario de Checo Pérez en la F1 y lo que significa para Cadillac en 2026
Más allá de los resultados en pista, Checo Pérez mueve millones en patrocinios, merchandising y marketing, convirtiéndose en uno de los activos más valiosos de la Fórmula 1.
El impacto económico no se limita a Checo. El Gran Premio de México, por ejemplo, generó una derrama de 19,000 millones de pesos en su última edición. La venta de boletos no ha caído pese a la incertidumbre sobre el futuro del piloto, ya que la demanda suele asegurarse desde la preventa.(Mark Thompson/Getty Images)
La Fórmula 1 no solo se entiende como deporte, sino como una de las industrias más lucrativas del planeta. Cada asiento, cada patrocinio y cada piloto forman parte de un negocio global que mueve cifras millonarias año con año.
En este contexto, Sergio “Checo” Pérez no solo se posiciona como piloto mexicano de élite, sino también como un motor económico que genera impacto directo en ventas, patrocinadores y audiencias.
A continuación, conocerás los detalles de su peso en la F1 y el potencial que representa para su futuro vínculo con Cadillac.
Publicidad
Patrocinios y costos en la Fórmula 1
El negocio de la máxima categoría se sostiene en gran medida por los patrocinios. Un ejemplo claro es Oracle, que paga entre 120 y 160 millones de dólares al año para aparecer en Red Bull. Este tipo de contratos reflejan la magnitud económica que envuelve a cada equipo.
El periodista Luis Manuel “Chacho” López, invitado al pódcast Cuéntame de Economía de Expansión, explicó que los pilotos no solo aportan talento deportivo, también llevan consigo apoyos comerciales. “En el caso de Checo Pérez, su llegada estuvo respaldada por grandes empresas mexicanas, como Telmex”, comentó.
Hoy existe un límite presupuestario de 150 millones de dólares por temporada para los equipos, lo que impide que un piloto simplemente compre un asiento. Casos como el de Nikita Mazepin fueron la excepción y marcaron el fin de esa práctica.
Carlos Slim Domit, por su parte, ha continuado apoyando a jóvenes talentos como Noel León, mostrando que la inyección de “dinero publicitario” sigue siendo clave en las categorías formativas.
El peso económico de Checo Pérez
RAQUEL CUNHA(REUTERS)
La llegada de Checo a Red Bull transformó el mercado mexicano y el hispano en Estados Unidos. La venta de artículos con su nombre alcanzó niveles inéditos: en los Grandes Premios, entre el 90 y 95% de los asistentes portaban gorras, playeras o accesorios relacionados con él.
En varios mercados, incluidos México y partes de Sudamérica, Pérez llegó a superar en ventas de merchandising a su compañero Max Verstappen. López señaló que, si Checo saliera de la F1, “el agujero económico en mercancía sería enorme”, pues su imagen es un activo comercial difícil de reemplazar.
En la carrera donde Checo Pérez chocó en la primera vuelta, el rating de televisión de Fox Sports bajó entre un 30% y un 40%
Incluso antes de confirmarse su futuro en Cadillac, ya circulaba mercancía pirata con su nombre y los colores del equipo. Esa anticipación muestra el tamaño del negocio que representa su figura para patrocinadores y aficionados.
Embajador de marca y marketing
Checo es considerado por especialistas como una “palanca de marketing” que trasciende lo deportivo. Su valor como embajador se refleja no solo en México, sino también en comunidades hispanas en Estados Unidos, un mercado atractivo para marcas de lujo como Cadillac.
La especulación sobre su futuro también se convierte en negocio. Semana tras semana, rumores sobre su próximo contrato generan contenido en redes sociales que es monetizado a través de clics y reproducciones. Esta capacidad de mantener la conversación activa lo convierte en un recurso valioso para cualquier escudería.
Además, su carrera ha construido narrativas de héroe contra villano. Mientras Verstappen acapara títulos, Pérez se presenta como el piloto que reta a los dominantes, lo que incrementa el consumo de contenido y mercancía.
El impacto económico no se limita a Checo. El Gran Premio de México, por ejemplo, generó una derrama de 19,000 millones de pesos en su última edición. La venta de boletos no ha caído pese a la incertidumbre sobre el futuro del piloto, ya que la demanda suele asegurarse desde la preventa.
Sin embargo, sí se refleja en las audiencias televisivas. Fox Sports registró una caída de entre 30 y 40% en el rating después del choque de Checo en la primera vuelta del GP de México del año pasado.
La estrategia de Liberty Media, dueña de la F1, también ha potenciado este negocio. Series como Drive to Survive han generado un crecimiento de 11% en la afición en un año. El 43% de los nuevos seguidores son mujeres, y la categoría es la de mayor crecimiento en redes sociales en la última década, con 400%.
¿Cuánto vale Checo Pérez para Cadillac?
Los rumores apuntan a que Cadillac será su próximo destino. Para la marca, Pérez es un piloto de alto costo, con un salario estimado entre 16 y 17 millones de dólares al año, además de las activaciones que exigiría como embajador global.
El periodista López destacó que “Cadillac necesita a un piloto con la experiencia y la proyección de Checo para acelerar su entrada a la F1”. Su historial en equipos de primer nivel y su reconocimiento mundial lo convierten en la carta más atractiva para una escudería que debutará en 2026.