Publicidad
Publicidad

Herdez y McCormick avanzan en la búsqueda de nuevos nichos de mercado en México

El ajuste en la participación de Herdez en McCormick no solo significó liquidez para la mexicana, también abre espacio para diversificar negocios.
mar 26 agosto 2025 08:45 AM
Grupo Herdez obtuvo 750 mdd tras su desinversión en McCormick, ¿qué hará con ese dinero?
La reingeniería de Herdez busca sostener crecimiento y flexibilidad estratégica en alimentos.

Grupo Herdez y McCormick decidieron reformular su relación después de más de 78 años de asociación en el mercado mexicano. El ajuste abre espacio para que ambas compañías fortalezcan su posición en los segmentos en los que participan.

Herdez, dueña de marcas como Buffalo, Doña María, Valira y de su propia línea de conservas, redujo de 50% a 25% su participación en McCormick. Con la operación, la mexicana recibió 750 millones de dólares.

“Al vender una parte de nuestra participación, permitimos que McCormick & Company profundice la penetración de su portafolio de productos y explore nuevas oportunidades en México y Latinoamérica. Al mismo tiempo, nos permite buscar nuevas oportunidades estratégicas”, señaló la empresa en un correo enviado a Expansión.

Publicidad

El mercado bursátil validó la decisión. El 21 de agosto, día del anuncio, las acciones de Herdez avanzaron 31.34% para cerrar en 72.50 pesos, movimiento que llevó a la Bolsa Mexicana de Valores a suspender brevemente su negociación.

La compañía explicó que el acuerdo le permitirá capitalizar el valor de la alianza y aumentar el retorno a los accionistas. “Nos da la flexibilidad para buscar otras oportunidades estratégicas que impulsen el crecimiento futuro de la compañía”, reiteraron sus voceros.

La desinversión se enmarca en la reingeniería de Herdez para reforzar su portafolio de alimentos, en un contexto en el que el consumo se mantiene resiliente, pero cauteloso. El Índice de Confianza del Consumidor retrocedió 1.2 unidades en julio frente al mismo mes de 2024, acumulando siete meses a la baja.

Aun así, los resultados financieros han sido positivos. En el primer semestre del año, las ventas netas crecieron 6.8% hasta 19,420 millones de pesos. El negocio de conservas, impulsado por pastas, mole, vegetales y especias, aumentó 7.5% hasta 15,167 millones de pesos.

El segmento de impulso –que incluye helados Nestlé, Cielito Querido Café, Moyo, Nutrisa y Chilim Balam, agrupados en Grupo Nutrisa– reportó un alza de 1.7% a 2,765 millones de pesos.

Por su parte, las exportaciones sumaron 1,488 millones de pesos, con un avance de 9.7% interanual en el primer semestre.

La venta parcial en McCormick ocurre cuatro meses después de que el Consejo de Administración aprobara la escisión de Grupo Nutrisa, con la intención de fortalecer su presencia en categorías de mayor valor agregado y conexión directa con el consumidor final.

“Para Herdez, los recursos frescos bien pueden venir a apoyar la estructura financiera de la empresa antes de la escisión de Nutrisa y permitirles explorar nuevos nichos bajo las marcas que quedan bajo su control, sin necesidad de estar consultando con socios que pudieran tener intereses no 100% compatibles”, comenta Carlos Hermosillo, analista bursátil independiente.

La estrategia de la compañía mexicana tiene como eje central generar valor y crecimiento aprovechando su conocimiento de la industria y del mercado local.

El camino de McCormick

El incremento de participación de McCormick en la operación mexicana también se traduce en beneficios para la estadounidense. Reconocida por sus mayonesas, especias y condimentos, la empresa busca consolidar su presencia en un mercado donde sus productos tienen amplio reconocimiento.

Fundada en 1947, McCormick aspira a capitalizar el crecimiento de la clase media mexicana, un segmento que privilegia productos diferenciados y gourmet en sus hábitos de consumo.

Para Hermosillo, la clave estará en la innovación: “McCormick está viendo atractivo el mercado local para nuevos productos en su marca, pero además debe estar interesado en exportar algunas líneas que se han desarrollado bajo esa marca en México”.

Con este ajuste, ambas empresas encuentran espacio para avanzar en sus objetivos: Herdez diversifica y asegura recursos para nuevas apuestas, mientras McCormick refuerza su apuesta por un mercado con potencial de crecimiento y exportación.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad