Publicidad
Publicidad

¿Es seguro cargar un auto eléctrico bajo la lluvia? Esto dicen las pruebas y regulaciones internacionales

Las dudas sobre la seguridad de recargar autos eléctricos en tormentas son frecuentes, pero la tecnología ha sido diseñada para operar en climas húmedos.
vie 29 agosto 2025 10:07 AM
es-seguro-cargar-un-auto-electrico-bajo-la-lluvia
Durante tormentas intensas también conviene mantener las ventanas cerradas. Esto protege los controles y el tablero de la humedad, igual que en cualquier otro tipo de automóvil.

En los últimos días las lluvias han provocado inundaciones y afectaciones en varias ciudades de México, lo que ha generado dudas entre quienes manejan autos eléctricos sobre si es seguro recargarlos en condiciones de tormenta.

La inquietud se refuerza porque muchas viviendas, centros comerciales y espacios públicos instalan los cargadores en áreas abiertas, donde la lluvia está presente de forma directa. A continuación se detallan las razones y medidas que permiten cargar sin riesgos en estas condiciones.

Publicidad

¿Puedo cargar un vehículo eléctrico en la lluvia?

cargar-auto-electrico-bajo-el-agua.png

De acuerdo con la guía de Hertz, empresa internacional de renta de autos, la respuesta es sí. Todos los componentes del sistema de carga —cables, conectores y estaciones— están impermeabilizados y se someten a pruebas para verificar su funcionamiento en distintas condiciones.

El diseño incluye mecanismos de seguridad que interrumpen la corriente si se detecta agua en el cargador. Esto significa que si una gota penetra en el punto de conexión, el flujo eléctrico se corta de inmediato para protegerte a ti y a los pasajeros.

No necesitas realizar procedimientos especiales cuando conectas el auto bajo la lluvia. Los estándares de la Comisión Electrotécnica Internacional obligan a que el equipo soporte entornos húmedos y evite cualquier descarga.

Además, el cable no conduce electricidad hasta que el vehículo y la estación intercambian una señal electrónica que confirma que la conexión es segura. Por lo tanto, si se moja antes de enchufarse, no hay paso de corriente.

¿Qué pasa si se maneja en condiciones de tormenta?

Un vehículo eléctrico responde en la lluvia de la misma manera que un auto de combustión. El sistema de sellado de la batería evita filtraciones, por lo que no corres riesgo de cortocircuitos mientras conduces.

Las precauciones son las mismas que aplicarías con cualquier otro coche: aumentar la distancia de frenado, reducir la velocidad y evitar encharcamientos profundos. Cuando un vehículo se sumerge más allá de cierto nivel, incluso los de combustión interna pueden dañarse.

Durante tormentas intensas también conviene mantener las ventanas cerradas. Esto protege los controles y el tablero de la humedad, igual que en cualquier otro tipo de automóvil.

¿Cómo se garantiza la seguridad de los cargadores?

Cada etapa del proceso de carga se diseña para dirigir la corriente de manera controlada hacia el suelo, de modo que no llegue al usuario. Los fabricantes instalan recubrimientos impermeables en conectores y estaciones, además de capas extra de protección.

En casa, todos los puntos de recarga deben ser instalados por profesionales. Sin importar si los ubicas en exteriores o en un garaje, la tecnología resiste la humedad y se encuentra certificada bajo las normas internacionales de seguridad eléctrica.

Los cargadores públicos cumplen con la misma regulación. Su diferencia radica en la potencia, ya que algunos ofrecen cargas rápidas y suelen tener un costo. En cualquiera de los casos, los usuarios pueden confiar en que están preparados para funcionar al aire libre bajo lluvia o nieve.

Incluso cuando un cable cae en un charco, no ocurre ningún accidente porque la energía no fluye hasta que el vehículo confirma electrónicamente la conexión segura.

Recomendaciones al cargar bajo la lluvia

Aunque el proceso es seguro, existen prácticas que aumentan tu tranquilidad al momento de recargar en un clima adverso.

1. Usa siempre puntos de carga dedicados. Ya sea en casa o en la vía pública, emplea equipos certificados.

2. Mantén cables aprobados por el fabricante. Evita extensiones domésticas o multi-contactos, pues no están diseñados para soportar la potencia requerida.

3. Revisa el estado del cargador. Antes de conectar, verifica que no existan daños visibles en el equipo.

4. Confirma la instalación profesional. Un cargador colocado correctamente asegura el funcionamiento impermeable previsto en su diseño.

Aplicando estas recomendaciones, podrás cargar sin modificar tu rutina y con la certeza de que tu vehículo está protegido.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad