Publicidad
Publicidad

Premio Eugenio Garza Sada a líderes que benefician a comunidades en Tamaulipas, Edomex y Chihuahua

Los premios de la edición de este 2025 suman 2 millones de pesos en las categorías de Emprendimiento social, Innovación social estudiantil y Liderazgo empresarial humanista.
mar 02 septiembre 2025 05:46 PM
premio-eugenio-garza-sada-2025.jpg
Ganadores del Premio Eugenio Garza Sada 2025.

Los ganadores del Premio Eugenio Garza Sada 2025 coinciden en que este reconocimiento es resultado de trabajos de la vinculación entre el sector empresarial, la Academia y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y el sector empresarial.

Publicidad

El TEC de Monterrey, campus Nuevo León, fue sede para la entrega de los premios en las categorías de Emprendimiento social, Innovación social estudiantil y Liderazgo empresarial humanista, en los que los jóvenes fueron los protagonistas de los proyectos que permean a la comunidad desde la visión empresarial, de estudiantes y activistas.

En la ceremonia de premiación, José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo Administrativo y director general de FEMSA, afirmó que en un entorno del crecimiento de la IA y que la niñez usa más los celulares, existe un reto la innovación y educación, aunado a la violencia.

“En México hay que agregar el rezago educativo, la falta de acceso a la salud, incluyendo la mental, y la terrible crisis de seguridad. Con políticas públicas eficientes, con acciones dentro de la familia y en la escuela, y con el apoyo de organizaciones sociales, tenemos que lograr que todos, especialmente los jóvenes, recuperen la comunicación, la convivencia y que aprovechen la tecnología para vivir y asumir su rol en el mundo”, dijo.

“También se debe fortalecer su seguridad para hacer frente a la incertidumbre. Sin seguridad, la sociedad entera sufre y las empresas no podemos cumplir a cabalidad con nuestra responsabilidad de generar empleos y bienestar”, expresó en el Centro de Congresos del Campus Monterrey.

En este contexto, Fernández Carbajal, mencionó a los ganadores que desde sus trincheras y en diferentes entidades buscan mejorar el entorno social.

jose-antonio-fernandez-carbajal.femsa.jpg
José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración y Director General de FEMSA, durante la entrega del Premio Eugenio Garza Sada.

¿Quiénes son los ganadores del Premio Eugenio Garza Sada?

El premio nació en 1993 derivado de una colaboración entre el TEC de Monterrey y FEMSA, ha reconocido a 33 líderes empresariales, 32 organizaciones de la sociedad civil y 13 proyectos sociales. Este 2025, las y los ganadores recibieron la escultura “Luz Interior” de la artista Yvonne Domenge, un diploma y un estímulo económico que, en conjunto, asciende a los 2 millones de pesos.

En la categoría de Liderazgo empresarial humanista, el empresario Herman Harris Fleishman Cahn, quien a través de la Fundación Fleishman apoya causas educativas y sociales que han beneficiado a aproximadamente un millón de personas en situación de vulnerabilidad.

“Creo que el empresario tiene que involucrarse mucho más en su comunidad, tiene que ver más por las necesidades, conocer más, sentir lo que se requiere, no nomás estar pensando en crecer su empresa, en vender más todos los días, en impactar más con sus productos y actividades”, expresó Herman Harris Fleishman Cahn, presidente de GT Global.

Esta categoría recibió 750,000 pesos como parte del premio, los cuales serán donados a tres instituciones que se dedican a la salud, la agricultura y la cultura.

En la categoría de Emprendimiento social, la organización de la sociedad civil, Centro de Asesoría y Promoción Juvenil A.C. (CASA) obtuvo 750,000 pesos que serán destinados a seguir impulsando a través de seis centros juveniles y dos preparatorias, atender anualmente a más de 3,400 niñas, niños y jóvenes, realizando cerca de 24,000 actividades enfocadas en educación, salud mental, arte, deporte, medio ambiente, nutrición, empleabilidad y participación comunitaria.

Desde hace tres décadas ha beneficiado a 45,000 jóvenes con programas de participación para la juventud con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, los colaboradores de esta organización promueven el bienestar integral de jóvenes mediante la prevención de la deserción escolar, promoción de la cultura y empoderamiento juvenil. En el último año benefició a 3,800 personas.

Ante el cuestionamiento de si por su labor, han recibido amenazas por parte del crimen organizado, la fundadora María Teresa Almada, refirió que no, aunque trabajan en comunidades en donde el crimen organizado recluta a niños y jóvenes para diferentes delitos, como por ejemplo, la trata de personas.

premio-eugenio-garza-sada-casa.jpg
María Elena Martínez, María Teresa Aldama y Alejandro Matamoros, integrantes de la organización civil CASA.

SHARE+ es un proyecto de jóvenes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, que resultaron ganadores en la categoría de Innovación social estudiantil y cuyos galardonados también formaron parte del proyecto Líderes del Mañana.

Esta herramienta ofrece a través de juegos interactivos el acceso educativo a zonas sin acceso a internet. Desde 2020 ha mejorado la educación de 100,000 personas y en el último año de 10,000 estudiantes, a través de un aprendizaje más inclusivo y equitativo.

Los ganadores son Alejandro Gabriel Hernández, Cristopher Esquivel Vilchis, Carolina Escamilla Salazar y Gabriela Angelina Bernal Ibañez, estudiante de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica.

Sobre el uso de la IA y la sostenibilidad de este proyecto, Cristopher Esquivel Vilchis, destacó que la IA la usan para potenciar los contenidos educativos; mientras que a sostenibilidad se basa en la participación de voluntarios.

"Antes requeríamos generar alguna imagen complementaria para un tema específico que fuera, pues, sobre todo
amigable para el público que nosotros invitábamos a llegar, que son los niños, y pues con el uso de inteligencia artificial esto lo hace en segundos. Esto se resume sólo a que el avance que vamos a poder tener va a ser muchísimo más rápido", destacó en una diálogo con representantes de medios de comunicación.

Los jóvenes fueron acreedores a un premio de 500 mil pesos, de los cuales 400 mil se destinarán a una vivencia internacional en un ecosistema emprendedor.

El presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, David Garza Salazar, recordó que este premio reconoce las trayectorias e iniciativas de líderes que, con su obra social y labor de emprendimiento, favorecen a México.

“Este galardón nos recuerda el legado de nuestro fundador, don Eugenio Garza Sada, reconociendo e inspirando una cultura emprendedora que impulsa el desarrollo social y económico de nuestras comunidades. A las y los ganadores de la edición 2025, gracias por recordarnos que el liderazgo se mide por el impacto colectivo que generamos, por ser ejemplo, inspiración y motor de cambio. A nombre de toda la comunidad del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, nuestra admiración y profundo reconocimiento”.

Publicidad

Convocatoria 2026 y aumento de premios

La convocatoria del Premio Eugenio Garza Sada 2026 abre con el anuncio de que aumentan los premios a 4 millones 500,000 pesos en las 3 categorías, por lo que los organizadores invitan a que se proponga a quienes trabajen en favor de la sociedad bajo las siguientes premisas:

Liderazgo empresarial humanista: dirigido a líderes empresariales comprometidos con el desarrollo social y educativo en México.

​​Emprendimiento social: enfocado a organizaciones de la sociedad civil que impulsan el desarrollo y bienestar de nuestro país.

Innovación social estudiantil: premia a proyectos desarrollados por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, TecMilenio y a egresados de estas instituciones, que mejoran la calidad de vida en comunidades mexicanas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad