Publicidad
Publicidad

Pemex obtiene mayor respaldo fiscal mientras CFE enfrenta ajuste presupuestal

A pesar del aumento del 7.7% para Pemex, especialistas señalan que los recursos son insuficientes, mientras CFE enfrenta leve recorte y aprovecha mecanismos de financiamiento complementarios.
mar 09 septiembre 2025 08:14 AM
Pemex recibirá más recursos en 2026, pero advierten que no será suficiente; CFE enfrenta tijerazo
Hacienda presentó el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados.

El rescate financiero y operativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) requiere recursos, y la Secretaría de Hacienda lo sabe. En su Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, como parte de la presentación del Paquete Económico 2026, presentado este lunes hasta las 22:30 horas ante la Cámara de Diputados, señala que la petrolera mexicana podrá recibir el próximo año un 7.7% de presupuesto adicional, en términos reales, al aprobado para el ejercicio fiscal de este año.

Según el documento de Hacienda, se darán a la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla un total de 517,362 millones de pesos en 2026, si así lo aprueban los legisladores, cifra superior a los 464,255 millones de pesos que le otorgaron para 2025.

Publicidad

Recortes presupuestarios para CFE

Para el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el presupuesto tendrá un decremento del 1.8% al considerar las cifras en valores reales que apunta el documento. Pasará de los 545,417 millones de pesos que se asignaron para el año en curso a 554,567 millones de pesos que se pretenden otorgarle el próximo año.

Con dicha cantidad se estima poder impulsar a la eléctrica estatal para cumplir con sus planes de reforzamiento del sistema eléctrico nacional y atender las necesidades de electricidad en el país.

Gonzalo Monroy, socio director de la consultora GMEC, explicó que, aunque el gasto programable de Pemex registra un aumento, la cifra sigue siendo insuficiente para cubrir todas las necesidades financieras y operativas de la empresa.

“Absolutamente se queda corto. La realidad es que esto no alcanza ni para incrementar la producción petrolera, apenas para obras de mantenimiento; los números simplemente no dan”, señaló.

En el caso de la CFE, los recursos asignados se mantienen prácticamente sin cambios, aprovechando la oportunidad de los mecanismos de financiamiento que tiene la empresa.

“CFE, a diferencia de Pemex, cuenta con muchos mecanismos de financiamiento: tiene el fideicomiso maestro, así como créditos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo, que complementan la inversión que se le está otorgando”, apuntó.

Y continuarán las aportaciones

Los apoyos de la federación a las empresas públicas no terminarán allí. Para Pemex, el Proyecto de Presupuesto 2026 contempla transferencias del Gobierno federal por 263,500 millones de pesos, destinados al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios adquiridos en años anteriores.

“Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del sector público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”, indican los precriterios de política económica 2026.

En tanto, para la CFE se estiman transferencias por 87,800 millones de pesos, destinadas a impulsar el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad