Publicidad
Publicidad

¿Quién es el dueño de Sabritas, las papas que nacieron de Tepito para el mundo?

En 1948, Guillermo Noriega registró la marca Sabritas, combinando las palabras “sabrosas” y “fritas”, impulsando su expansión a nivel nacional.
mar 09 septiembre 2025 01:07 PM
¿Quién es el dueño de Sabritas, las papas que nacieron de Tepito para el mundo?
Sabritas comenzó hace más de 80 años en Tepito, Ciudad de México, con la venta de papas en bolsas de celofán desde una bicicleta.

En México existen marcas que se sienten parte de la vida cotidiana, y pocas son tan reconocibles como Sabritas y sus famosas papas. Pero detrás de esta marca icónica hay una historia que comienza en Tepito, en la colonia Morelos de la Ciudad de México.

Sabritas nació de la venta de papas en bolsas de celofán desde una bicicleta, un inicio modesto que con el tiempo la convirtió en una de las empresas de botanas más importantes del país. Aquí se relata cómo surgió, cómo logró expandirse y quién es su dueño actualmente.

Publicidad

De Tepito para el mundo: el origen de Sabritas

De acuerdo el sitio oficial de la empresa, la historia de Sabritas comenzó hace más de 80 años en la colonia Morelos. Don Pedro Marcos Noriega y su esposa, doña Guadalupe, iniciaron su negocio desde casa, repartiendo bolsitas de celofán a bordo de una bicicleta. Las ventas crecieron rápidamente y, menos de una década después, tuvieron que abrir una pequeña fábrica.

En 1943 fundaron Golosinas y Alimentos Selectos, ofreciendo papas, habas, chicharrones, cacahuates y muéganos con un sabor casero que pronto conquistó a los vecinos. Cinco años después, ante la necesidad de registrar la marca, Guillermo Noriega, hijo del matrimonio, propuso un nombre más comercial: Sabritas, una combinación de “sabrosas” y “fritas”.

El negocio continuó creciendo y, aunque los repartidores todavía utilizaban bicicletas con grandes canastas de mimbre, Sabritas comenzó a expandirse a otras partes del país. Tras la muerte de don Pedro en 1963, Guillermo, con apenas 28 años, asumió la dirección de la empresa e inició una etapa de expansión nacional.

Sabritas Origen
Sabritas inició hace más de 80 años en Tepito vendiendo papas en bolsas de celofán desde una bicicleta.

El salto internacional

El despegue internacional llegó en 1965, cuando PepsiCo se asoció con Frito-Lay en Estados Unidos y, un año después, buscó integrar a Sabritas a su portafolio. Guillermo aceptó bajo dos condiciones: mantener el nombre Sabritas y conservar su independencia como marca mexicana.

Durante un periodo de transición de cinco años, Guillermo se desempeñó como CEO, asegurando que el equipo internacional comprendiera la esencia mexicana de la compañía. En esta época también surgió Óscar, la icónica carita sonriente que todavía acompaña cada paquete de Sabritas.

En 1968 se inauguró la planta de Vallejo, que sigue siendo la principal productora de botanas de la marca. Actualmente, Sabritas se fabrica en varias de las 15 plantas de PepsiCo distribuidas a lo largo del país y llega a los consumidores mediante más de 300 rutas de distribución, asegurando su presencia en tiendas de todo tipo.

Sabritas
En 1966, Sabritas se integró al portafolio internacional de PepsiCo, bajo la condición de mantener su identidad mexicana y su nombre original.

¿Quién es el dueño de Sabritas?

Sabritas forma parte de PepsiCo Alimentos México, filial de la multinacional estadounidense que desarrolla y comercializa alimentos y bebidas en el país. Además de Sabritas, esta filial produce otros productos ampliamente consumidos, como Doritos, Cheetos, Tostitos, Emperador, Chokis, Marías Gamesa y Saladitas, así como algunas opciones con enfoque saludable, como Natuchips, Mafer o productos de avena Quaker.

En el área de bebidas, PepsiCo México trabaja con su socio embotellador GEPP para comercializar refrescos y otras bebidas como Pepsi, 7UP, Mirinda, Manzanita Sol, E-Pura y Gatorade.

Desde 2025, más de 200 productos de PepsiCo México cuentan con el sello Hecho en México, lo que no solo certifica su producción nacional, sino que también reconoce el trabajo de quienes los elaboran y el origen de sus ingredientes.

El ranking 2025 de “ Las 500 Empresas más Importantes de México ”, elaborado por Grupo Expansión, indica que PepsiCo Alimentos México se encuentra actualmente en el lugar 45 de la lista, con ingresos netos de 2024 por 122,211 millones de pesos.

“Hecho en México”: el nuevo sello que lucirán más de 200 productos de PepsiCo
Los productos de las diversas marcas de PepsiCo tendrán el sello "Hecho en México".

La receta de las papas originales

Las Papas Sabritas Original se producen completamente en México, cultivadas en ocho de las principales regiones agrícolas del país: Tapalpa, Jalisco; Los Mochis, Sinaloa; Ensenada, Baja California; Caborca, Sonora; Nuevo Casas Grandes, Chihuahua; Parras, Coahuila; Galeana, Nuevo León; y Perote, Veracruz. Tras su cosecha, las papas son trasladadas a alguna de las seis plantas de producción dentro del territorio nacional, donde se lavan, pelan, rebanan y se fríen en aceite antes de ser sazonadas con sal.

Durante el empaque, se conserva una capa de aire que protege las papas y evita que se rompan durante su transporte hasta los puntos de venta. Desde hace varias décadas, la empresa se ha consolidado como uno de los principales compradores de papa en México, garantizando que sus productos sean de origen natural y cultivados dentro del país.

¿Por qué las bolsas traen tanto aire?

Las bolsas de Papas Sabritas incluyen aire en su interior como parte del proceso de empaque. Esta capa funciona como un amortiguador que protege las papas durante el transporte y la distribución, evitando que se rompan antes de llegar a los puntos de venta.

De esta manera, el producto mantiene su forma y calidad hasta que llega al consumidor. La cantidad de aire se calcula cuidadosamente para equilibrar la protección del contenido con la eficiencia del empaque, garantizando que cada bolsa llegue en óptimas condiciones.

La historia de Sabritas refleja cómo una marca mexicana puede crecer desde un inicio modesto hasta convertirse en un referente nacional, manteniendo conexión con sus orígenes y cuidando la calidad de sus productos para los consumidores.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad