Publicidad
Publicidad

Salud Digna crece gracias a las alianzas, atención al cliente y al uso eficiente de recursos

El modelo de negocio de este laboratorio demuestra que es posible ofrecer atención confiable y accesible a gran escala, manteniendo calidad, calidez y responsabilidad social.
mié 17 septiembre 2025 04:55 AM
Salud Digna da precios accesibles sin sacrificar calidad: la receta detrás de los costos bajos
Salud Digna destaca en México por su enfoque social, ofreciendo servicios de salud de calidad a precios accesibles.

En México existen numerosos laboratorios clínicos, pero hay uno que destaca por su enfoque social: Salud Digna, cuya promesa es llevar servicios de salud a la mayor parte de la población a precios accesibles. Hoy en día atiende a casi 3 millones de personas cada mes.

Juan Carlos Ordóñez, CEO de Salud Digna, reconoce que combinar la atención a gran escala con precios bajos suele relacionarse con un servicio deficiente o con resultados poco confiables. Sin embargo, la empresa se ha esforzado por evitarlo y ha trabajado para obtener las certificaciones de mayor prestigio a nivel mundial.

En entrevista con Expansión, el directivo añade que la fórmula combina no solo atención masiva y precios bajos, sino también el acceso a insumos de calidad y tecnología de punta, gracias a las alianzas con gigantes internacionales como Roche, General Electric, Becton Dickinson, Fuji y Guerbet. En otras palabras, ofrece un servicio masivo de calidad al mejor precio en áreas como laboratorios clínicos, imagenología, óptica y nutrición.

Publicidad

Las certificaciones internacionales de Salud Digna

Recientemente, Salud Digna se convirtió en la organización latinoamericana con más acreditaciones otorgadas por Joint Commission International, la entidad más prestigiosa del mundo en materia de calidad clínica, a la que usualmente solo acceden los servicios privados más exclusivos del país.

“Estamos muy felices porque no existe ninguna otra organización en el mundo que se haya atrevido a hacer un programa de certificación tan ambicioso”, indica.

Esta certificación internacional, a la que muy pocas organizaciones mexicanas han logrado, garantiza que sus servicios y resultados clínicos sean confiables, algo que Ordóñez considera un timbre de orgullo y un modelo a seguir para otras empresas.

Además, Salud Digna cuenta con acreditaciones como la norma ISO 15189, el Colegio Americano de Patólogos y el Premio Nacional de Calidad, que respaldan la seguridad y confiabilidad de sus servicios.

“Si tuviera que sintetizar en su mínima expresión posible por qué Salud Digna atiende casi 100,000 pacientes cada día y seguimos creciendo, es precisamente porque excedemos las expectativas de su paciente cuando llega a una clínica”, explica el directivo.

Éxito en tiempos de inflación

Ordóñez añade que la clave del éxito de la empresa está en combinar una estructura de costos eficiente con un enfoque en las enfermedades más frecuentes del país, como diabetes, hipertensión, daño renal y problemas oftálmicos.

“Partimos del perfil epidemiológico de México”, explica, “y diseñamos nuestro modelo para atender estas enfermedades de manera masiva y económica, aprovechando al máximo los equipos y reduciendo costos”.

Sobre la inflación en insumos, equipos y renta, el CEO reconoce que mantener precios bajos es un reto, pero sus alianzas con grandes empresas y ser uno de los mayores clientes de México y Latinoamérica le permiten conseguir mejores condiciones que otros actores de menor tamaño o prestigio.

“Esto no quiere decir que no lo sintamos o que no se perciba, pero, y lo digo con toda claridad, no ha sido una presión inflacionaria que nos obligue a subir precios últimamente. La verdad es que, afortunadamente, no ha sido así”, indica, y añade que la política arancelaria del gobierno de Donald Trump tampoco les ha pasado factura.

Salud Digna se fundó en 2003 tras la experiencia personal de Jesús Vizcarra Calderón, cuyo hijo de cuatro años fue diagnosticado con un tumor. La urgencia por un diagnóstico confiable y accesible lo motivó a crear laboratorios que ofrecieran servicios de salud de calidad a toda la población, combinando fiabilidad y precios bajos. Esa ha sido la misión que ha guiado la expansión de la empresa.

Partimos del perfil epidemiológico de México y diseñamos nuestro modelo para atender estas enfermedades de manera masiva y económica, aprovechando al máximo los equipos y reduciendo costos.
Juan Carlos Ordóñez, CEO de Salud Digna.

El modelo de financiamiento de Salud Digna

“No se funda para tener un rendimiento económico sobre su inversión. La fundó como resultado de una experiencia personal de salud con el menor de sus hijos, y desde ese momento entra en la salud para decir: ‘¿qué hago para que las desgracias que acarrea la pérdida de la salud las sufra la menor gente posible?’ De ahí viene Salud Digna”, indica el CEO.

Respecto a cómo se financia la empresa, Ordóñez descarta por el momento estrategias como ingresar al mercado bursátil y afirma que se apegan a sus principios: que la empresa se sostenga con sus propias ganancias y crezca de manera firme, sin prisas que puedan comprometer sus promesas básicas de calidad y precio.

“Salud Digna, al momento de su creación, se financió con los fondos personales de Jesús Vizcarra. Con el tiempo, la organización se consolidó como autosuficiente, tal como fue diseñada desde el principio, y desde entonces, todo lo que genera se reinvierte al 100 % en su modernización y crecimiento”, señala el directivo.

Sobre la posibilidad de financiamiento externo, Juan Carlos Ordóñez explicó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) evaluó durante varios meses a la organización y “cuando terminan su consejo de gobernadores en Washington hace un ofrecimiento a Salud Digna de un crédito, precisamente para impactar en la velocidad de nuestra expansión. En su momento nuestro consejo define que no acepta ese préstamo. Le agradece muchísimo la distinción, pero no lo acepta y decide que sigamos creciendo mejor de una manera mesurada y sustentada”.

La expansión de Salud Digna: lo que viene

Actualmente, Salud Digna opera unas 240 clínicas en todo el país, de las cuales 144 ya cuentan con acreditación de la Joint Commission International y el resto está en proceso de certificación. Su equipo está integrado por 14,000 colaboradores. Para el próximo año, la organización planea abrir al menos 40 clínicas más, manteniendo un crecimiento controlado y sustentable.

Salud Digna ya tiene presencia internacional en tres países además de México: Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Su objetivo es consolidarse en Centroamérica y, eventualmente, expandirse a algunos países de Sudamérica, ganando la confianza de la población paso a paso, tal como lo ha logrado en México tras 22 años de trabajo, siempre bajo el principio de “servir bien” antes que “servir más”.

El valor de un personal empático y capacitado

La cultura laboral de Salud Digna combina excelencia técnica con atención humana. Según el CEO de la empresa, el personal es fundamental: son quienes operan y mantienen los equipos, garantizando resultados confiables y servicios eficientes.

Los pacientes suelen llegar con dudas o temor ante un diagnóstico, por lo que todo el personal, desde recepción hasta los especialistas, actúa con empatía. Para ello, reciben capacitación constante y la empresa reconoce el talento y esfuerzo de cada colaborador en todas sus sucursales.

Cada interacción busca brindar seguridad y calidez, evitando tratar a las personas como parte de una línea de producción. Programas transversales, como “Atención de Corazón”, refuerzan la capacitación y motivación del personal, fomentando empatía y compromiso en cada clínica.

Salud Digna, al momento de su creación, se financió con los fondos personales de Jesús Vizcarra. Con el tiempo, la organización se consolidó como autosuficiente, tal como fue diseñada desde el principio, y desde entonces, todo lo que genera se reinvierte al 100 % en su modernización y crecimiento.
Juan Carlos Ordóñez, CEO de Salud Digna.

Generación de conocimiento para la salud

La atención a más de 100,000 pacientes diarios genera una base de datos relevante que permite identificar patrones, prevalencias y tendencias en enfermedades crónicas y oftálmicas. Esta información se traduce en estudios clínicos y protocolos de investigación que se publican en revistas científicas internacionales.

“Contamos con información de pacientes que nos permite generar ventajas para que los tomadores de decisiones, públicos y privados, tengan más sustento en su labor”, destaca su CEO.

Las lecciones que deja Salud Digna

La experiencia de Salud Digna deja varias lecciones claras sobre cómo combinar eficiencia, calidad y compromiso social en el sector salud. Primero, demuestra que la confianza y la seguridad del paciente deben estar por encima de todo: cada diagnóstico y procedimiento se realiza bajo estrictos estándares de precisión y confiabilidad. La atención humana, con calidad y calidez, es igual de importante; el personal, desde recepción hasta los especialistas médicos, recibe capacitación constante para atender con empatía a pacientes que llegan con dudas o temor.

El uso eficiente de recursos y tecnología permite mantener precios accesibles sin sacrificar la excelencia, mientras que la búsqueda de certificaciones internacionales, como la acreditación de la Joint Commission, consolida a la organización como referente en estándares globales de seguridad y servicio. Su modelo de crecimiento es responsable y sustentable: nuevas clínicas se abren solo cuando la infraestructura y los procesos están completamente preparados.

Además, Salud Digna genera conocimiento a partir de los datos clínicos de sus pacientes, aportando información útil para la toma de decisiones en salud pública y privada. Todo esto se sostiene en un propósito social claro: reducir el impacto de la enfermedad y garantizar que más personas tengan acceso a una atención médica confiable, accesible y digna. En conjunto, estas lecciones muestran que es posible atender a miles de pacientes diariamente sin perder de vista la calidad, la humanidad y la responsabilidad.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad