Donald Trump vinculó el uso de Tylenol con el autismo y pidió que las mujeres embarazadas eviten consumirlo. Sus declaraciones generaron atención internacional y abrieron el debate sobre este medicamento.
En ese contexto resulta clave explicar quién produce Tylenol, cuál es su historia y cuáles son los malestares para los que está indicado, con base en información oficial de la marca.
Publicidad
El fabricante detrás de Tylenol
Tylenol es producido por la compañía multinacional Kenvue. La marca pertenecía a Johnson & Johnson hasta agosto de 2023, cuando esa empresa decidió dividir sus operaciones y crear una nueva compañía enfocada en el área de salud para el consumidor.
Historia del medicamento
Los orígenes se remontan a 1879, cuando Robert McNeil fundó su farmacéutica en Filadelfia. En 1904, su hijo Robert Lincoln McNeil inició una gestión de cinco décadas que consolidó el negocio.
En 1933, Farmacias McNeil se transformó en Laboratorios McNeil, orientando sus esfuerzos a la comercialización directa de medicamentos recetados para médicos y hospitales.
En 1955 la compañía introdujo Tylenol Elixir para niños, el primer analgésico sin aspirina, disponible únicamente bajo prescripción. Cuatro años después, Johnson & Johnson adquirió Laboratorios McNeil, lo que permitió la expansión de Tylenol y, en 1960, su venta sin receta.
El crecimiento continuó con registros internacionales. En 1987 Tylenol Tabletas fue autorizado en México y en 1997 se aprobó Tylenol Suspensión. En 2020 la marca alcanzó el liderazgo mundial como opción para la fiebre y el dolor.
El ingrediente activo es el paracetamol. No contiene ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o naproxeno, ingredientes activos que se encuentran en otros analgésicos sin receta médica.
Usos principales
Tylenol, cuyo principal activo es paracetamol, está indicado para reducir fiebre y aliviar temporalmente malestares como los siguientes:
- Resfriado común - Dolor de cabeza - Dolor de muelas - Dolores musculares - Dolor de espalda - Dolores menores de la artritis - Dolor premenstrual y menstrual
JUSTIN SULLIVAN(Getty Images via AFP)
¿Hay algún riesgo por consumir el medicamento durante el embarazo?
Como con cualquier medicamento, el paracetamol no es completamente inocuo durante el embarazo. Pero los riesgos están relacionados con el consumo excesivo, sobre todo los daños que puede causar al hígado.
"El paracetamol puede tomarse durante el embarazo, pero debe usarse en la dosis más baja que siga siendo eficaz, durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia", de acuerdo con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), precisando que sus recomendaciones siguen sin cambios.
El paracetamol es el analgésico considerado más seguro para las embarazadas, frente a la aspirina o el ibuprofeno, absolutamente desaconsejados al final del embarazo porque pueden causar la muerte del bebé o malformaciones.
¿Qué dijo Trump exactamente?
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca este lunes, el presidente republicano ofreció recomendaciones médicas a mujeres embarazadas y a padres de niños pequeños, insistiendo en que no deben usar ni administrar el analgésico y sugiriendo además que las vacunas comunes no se apliquen juntas o a una edad temprana en la vida de un menor.
Las indicaciones de Trump, quien reconoció no ser médico, contradicen lo establecido por sociedades médicas que citan numerosos estudios donde se demuestra que el acetaminofén, ingrediente activo de Tylenol, cumple un papel seguro en el bienestar de las mujeres embarazadas.
“Quiero decirlo tal cual: no tomen Tylenol. No lo tomen”, afirmó Trump. “Otras cosas que recomendamos, o al menos yo lo hago, es... no dejen que llenen a su bebé con la mayor cantidad de cosas que hayan visto en su vida”, señaló en referencia a las vacunas.