En esa línea, Solventa Energía, compañía mexicana y Circle Energy, de origen español, crearon una sinergia para crear Square Energy, una compañía que va a estar destinada a ofrecer soluciones de generación con energía solar y soluciones de almacenamiento bajo el esquema de autoconsumo.
En una primera etapa, se tiene un fondo para inversión y financiamiento de proyectos por hasta 25 millones de dólares y desarrollar hasta unos 400 megawatts, con los que se espera poder desarrollar diversos proyectos de autoconsumo para la industria, con opción a ser incluso financiado en su totalidad, explicó David Sánchez Jasso, CEO de Solventa Energía.
“Hemos desarrollado una cartera del orden de los 25 millones de dólares que pudieran estar sujetos a PPA (Power Purchase Agreement), para proyectos de alrededor de los 10 megawatts, que un proyecto de ese tamaño anualmente te pueden ahorrar un recibo de 40 millones de pesos. Incluyen toda la infraestructura de generación y baterías, la microred en sí”, explicó durante la presentación de Square Energy.
Los ahorros
Aquellas empresas que busquen un suministro solar con almacenamiento, pero que no tengan la posibilidad de destinar los recursos de manera inmediata, pueden tener la alternativa de financiamiento a largo plazo, que según el costo del proyecto y el análisis de retorno de inversión, puede hacerse hasta por 30 años. “A mayor plazo se vuelven más viable los proyectos, y es una opción viable para industrial que ven a un negocio a largo plazo, y los parques industriales son el nicho de este mercado ahorita”, comentó.
En cuanto a los ahorros específicos que los interesados en dichos proyectos pueden lograr en su factura, rondan desde el 10% y hasta el 30%, según las condiciones del consumo, la zona en la que se encuentra el cliente, el precio de la energía que se tiene en la zona y el plazo de financiamiento.
“Al final, la reducción en las facturas eléctricas por los años del contrato de suministro se vuelve en ahorros de millones de pesos por la energía”, aseguró Pablo Moralejo Romaní, country manager de Circle Energy.
También van por gran escala
Square Energy también tendrá otra línea de negocio por desarrollar, que son los proyectos de generación de gran escala, explicó Pablo Moralejo.
Desde su experiencia en Circle Energy, que está más centrada en el desarrollo de proyectos grandes en España, buscan impulsar nuevas centrales de generación solar, pero en su etapa de desarrollo, no de construcción, es decir, se dedican a analizar la viabilidad de los proyectos, sus requerimientos técnicos y regulatorios para dejarlos listos para poder iniciar su etapa de construcción ya sin contratiempos.
Para ese rubro, se tiene una bolsa de 10 millones de euros para ejercerse en menos de 2 años, con los que se busca desarrollar una cartera de proyectos hasta por un gigawatts, cuya energía, una vez que la central logre construirse, se podrá vender al mercado eléctrico mayorista.
“La inversión de la que hablamos es para desarrollo, no para construcción. Nosotros somos desarrolladores, y cuando ya tenemos un proyecto con esa etapa concluida lo que hacemos es desarrollar alianzas estratégicas con grandes productores independientes de energía”, apuntó Moralejo.