Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Coca-Cola reducirá 30% del contenido calórico de sus bebidas tras alza del IEPS

Las embotelladoras de Coca-Cola en México también trabajarán en una estrategia comercial para diferenciar el precio de productos con más y menos calorías.
jue 16 octubre 2025 04:26 PM
coca-cola-menos-azucar-ieps.jpeg
La industria refresquera acordó reducir el contenido calórico de sus bebidas. (Foto: Brandon Bell / Getty Images.)

Coca-Cola anunció un ajuste escalonado en la formulación de sus productos en México, con el objetivo de reducir en 30% el contenido calórico de sus bebidas. La medida comenzará por las presentaciones de mayor tamaño, priorizando las versiones familiares, con un plazo máximo de un año para cubrir todos los formatos.

La decisión se produce como respuesta al aumento en el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aprobado recientemente por el Congreso de la Unión. La compañía busca así adaptarse al nuevo esquema fiscal sin comprometer la oferta de sus productos en el mercado nacional.

Publicidad

¿Cómo queda el alza de precios?

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el Ejecutivo propuso originalmente un impuesto uniforme de 3.08 pesos por litro para todas las bebidas, sin distinguir entre productos calóricos y no calóricos. La medida buscaba simplificar la recaudación fiscal, pero no incentivaba la reducción de azúcar en las opciones disponibles para el consumidor.

Pero como resultado del diálogo entre autoridades e industria, se acordó que exista un impuesto reducido para bebidas sin calorías. Las bebidas con edulcorantes no calóricos pagarán 1.5 pesos por litro, mientras que las azucaradas mantendrán el impuesto de 3.08 pesos por litro. Este esquema busca alentar el consumo de productos con menor contenido de azúcar.

En México, The Coca-Cola Company opera a través de ocho grupos embotelladores, incluyendo Arca Continental y Coca-Cola FEMSA, así como Jugos del Valle-Santa Clara. En conjunto, la IMCC y sus plantas de reciclaje IMER y PetStar suman 73 fábricas, consolidando una de las principales redes de producción y distribución en la industria de bebidas.

“La Industria Mexicana de Coca-Cola reconoce el rol que juega la industria de bebidas en construir soluciones a los desafíos de salud que enfrentan las y los mexicanos”, señaló la empresa en un comunicado.

Reformulación abarcará más del 70% del portafolio de Coca-Cola

La reformulación baja en calorías abarcará más del 70% del volumen comercializado en el país. “Trabajaremos en asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en todo nuestro portafolio de refrescos, abarcando las diversas presentaciones y tamaños”, agregó la IMCC en su comunicado.

De manera paralela, Coca-Cola México implementará acciones comerciales para incentivar la migración de los consumidores hacia opciones con menor contenido calórico, incluyendo estrategias de diferenciación de precios entre productos.

El acuerdo para reducir el contenido calórico se firmó momentos previos a la discusión en la Cámara de Diputados, integrando a las principales empresas productoras de bebidas en México.

Entre los participantes del encuentro estuvieron Patricio Caso, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola México; Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas; y Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad