Publicidad
Revista digital
Publicidad

La Sener lanza convocatoria para proyectos eléctricos prioritarios con participación privada

La dependencia presentó la convocatoria para desarrollar 5,970 MW en seis regiones del país, con proyectos renovables y participación privada para elevar la generación limpia al 38%.
lun 20 octubre 2025 01:09 PM
Sener abre convocatoria histórica para sumar 5,970 MW con inversión privada en generación eléctrica
Luz Elena González, secretaria de Energía. (Cortesía de Sener)

La Secretaría de Energía (Sener) presentó oficialmente la convocatoria dirigida a inversionistas privados interesados en desarrollar proyectos de generación eléctrica considerados prioritarios para el país.

Durante una sesión informativa realizada esta mañana en el edificio central de la dependencia, Luz Elena González, titular de la Sener, detalló los requisitos, fechas y plazos que deberán cumplir los interesados, en concordancia con la planeación vinculante y las necesidades energéticas nacionales.

“Desde la Secretaría sabemos que la transparencia y la claridad normativa son esenciales para generar confianza e incentivar la inversión en el territorio nacional. Por ello, hemos establecido mecanismos de coordinación interinstitucional con procedimientos claros y plazos definidos. La convocatoria ordena el proceso, agiliza la atención de las solicitudes y agrupa los proyectos por regiones, lo que permitirá optimizar las obras de refuerzo y dar viabilidad financiera al desarrollo de los proyectos”, aseguró González durante la presentación.

Publicidad

El objetivo es incorporar una capacidad instalada de 5,970 megawatts (MW) en seis regiones del país, con una inversión estimada de 7,140 millones de dólares.

Las regiones

Las seis zonas consideradas dentro de la planeación vinculante son las siguientes:

Central: 550 MW
Oriental: 1,320 MW
Occidental: 1,350 MW
Peninsular: 1,770 MW
Norte: 30 MW
Noreste: 950 MW

Fuera de este esquema quedaron los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. De acuerdo con la Sener, los proyectos deberán enfocarse en energías renovables, de las cuales 3,790 MW corresponderán a tecnología fotovoltaica y 2,180 MW a eólica.

El proceso consta de cinco etapas, con periodos específicos para cumplir, y cuyos proyectos estarán destinados para atender las necesidades del mercado eléctrico nacional, por lo que se pidió especial atención para no confundirlos con los proyectos mixtos.

Si llegan a existir solicitudes en otras zonas del país, o en regiones que no estén definidas en la convocatoria podrán continuar con su trámite ordinario, sin ningún cambio, la única diferencia es que a las que estén alineadas con la planeación vinculante tendrán un trato prioritario.

¿Qué contemplan las etapas?

El procedimiento constará de cinco etapas, con plazos específicos para cada una:

  1. Registro de interés y solicitud de estudios de interconexión: del 20 al 24 de octubre.
  2. Integración del expediente con solicitudes de permisos y estudios: del 20 de octubre al 5 de noviembre.
  3. Evaluación de proyectos: del 6 de noviembre al 9 de diciembre.
  4. Aprobación y notificación de permisos: del 10 al 12 de diciembre.
  5. Postconvocatoria para ejecución y seguimiento del programa de obras: a partir del 12 de diciembre.

Las solicitudes que se presenten podrán ser de proyectos nuevos, o algunos que ya tengan alguna solicitud de permiso previo ante la extinta CRE o estudios previos ante el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

La dependencia puntualizó que aquellas actividades o plazos que no se cumplan, en términos de lo aprobado en el título del permiso, serán causal de inicio de revocación.

Con este programa, la Sener contempla incrementar la generación renovable en el país y llevarla a un 38%, del 22% que asegura se tiene actualmente, para lo que se requiere la participación de la iniciativa privada.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad