El flujo operativo (EBITDA) alcanzó 6,386 millones de pesos entre julio y septiembre, lo que representa una baja de 14.8% respecto a los 7,493 millones registrados en el tercer trimestre de 2024.
Los ingresos totales se mantuvieron en terreno positivo, aunque con una desaceleración respecto al ritmo previo: crecieron 4.4% en el trimestre, frente al aumento de 8% reportado en el segundo trimestre, según el más reciente informe financiero.
“A pesar de las presiones en la industria, las Ventas Mismas Tiendas (VMT) de Liverpool aumentaron un 1.9%, mientras que las de Suburbia crecieron un 4%”, se lee en el documento presentado ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Por segmentos de negocio, El Puerto de Liverpool detalló que el área Comercial creció 2.9%; la de Servicios Financieros, 15.7%; y la Inmobiliaria, 7.3%.
En sus tiendas, la campaña “La Gran Barata” permitió liquidar inventarios antiguos, contribuyendo a una mejora en los márgenes. En contraste, la promoción de “Regreso a Clases” enfrentó una respuesta más cautelosa de los consumidores, mientras que la “Venta de Media Temporada” arrojó resultados mixtos.
Las categorías con mejor desempeño fueron calzado deportivo, colchones, electrodomésticos y cosméticos, mientras que el rubro de ropa se mantuvo ligeramente por debajo de las expectativas.
Durante el trimestre, los inventarios aumentaron 15.8% respecto al año previo. “Mantenemos nuestra estrategia de contar con las mercancías necesarias para la temporada de fin de año. Los inventarios obsoletos se encuentran en niveles aceptables”, señaló la administración.
Los ingresos del segmento de Negocios Financieros registraron un incremento de 15.7%, impulsados principalmente por un crecimiento de 13.3% en el portafolio de crédito. El número de tarjetahabientes continuó al alza, alcanzando los 8.2 millones.
El índice de cartera vencida (ICV) se ubicó en 4.4%, un aumento de 34 puntos base en comparación anual, aunque todavía dentro de un rango saludable que especialistas estiman en torno a 5%.
Los gastos de operación aumentaron 11.5%, principalmente por los ajustes al salario mínimo, que presionaron tanto el gasto de personal como los servicios intensivos en mano de obra, además del incremento en la provisión de cuentas incobrables.
Finalmente, la compañía reportó una contribución de 1,141 millones de pesos en el rubro de “Participaciones en asociadas” derivada de su inversión en Nordstrom, Inc.