De acuerdo con el reporte financiero entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las pérdidas se atribuyen a menores ventas, deterioro de activos financieros, pérdidas en derivados y mayores impuestos.
En cuanto a los ingresos, Pemex registró una disminución del 11.1%, al pasar de 426,121 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024 a 378,880 millones en el mismo periodo de 2025. Esta caída respondió a la estrategia del gobierno federal de reducir las exportaciones de crudo y a menores precios internacionales del petróleo.
Por otra parte, los costos de venta también se redujeron en 10.28%, al ubicarse en 341,561 millones de pesos, contra 380,736 millones del mismo lapso del año anterior. Esta baja ayudó a compensar parcialmente la caída de ingresos, debido a menores compras para reventa, la eliminación de derechos de extracción y exploración, y una menor variación de inventarios, aunque se registraron mayores impuestos en las ventas nacionales.
Crece deuda a proveedores
En cuanto a la situación con proveedores y contratistas, aunque Pemex ha realizado algunos pagos, la deuda sigue aumentando. Al cierre de septiembre, el endeudamiento con proveedores alcanzó 517,098 millones de pesos, frente a los 430,540 millones registrados al cierre de junio, lo que representa un incremento de 20.1%.
Durante una llamada con inversionistas, Víctor Rodríguez aseguró que se están aplicando mecanismos innovadores de financiamiento para el pago a proveedores. Los funcionarios informaron que se han realizado abonos por 299,768 millones de pesos, pero omitieron precisar el monto actual de la deuda total.
Ante cuestionamientos de inversionistas sobre si el mecanismo de pago creado junto con Banobras ayudaría a cubrir parte del adeudo, Daniel Orozco, subdirector de Contabilidad de Pemex, lo descartó. Explicó que los pagos serán recalendarizados a largo plazo.
“El saldo de los 517 mil millones de pesos contempla todos los adeudos vigentes con proveedores. El esquema monetizado a través del vehículo financiero coordinado por Banobras no forma parte de este saldo, ya que los convenios incluyen la recalendarización de pagos a largo plazo, junto con algunos abonos asociados”, puntualizó Orozco.
Deuda de Pemex
La deuda financiera total de Pemex alcanzó 1.84 billones de pesos (unos 100.3 mil millones de dólares) en el trimestre, lo que representa una reducción de 6.8% respecto a los 1.97 billones de pesos del mismo periodo de 2024.
El pasado viernes, durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el director general de Pemex afirmó que la meta es reducir la deuda financiera a 85,000 millones de dólares hacia el cierre de 2025.
Por su parte, el director de Finanzas, Juan Carlos Carpio, destacó que los apoyos del gobierno federal han sido clave para mejorar la situación financiera de la petrolera. Esperan que esto se traduzca en mejores tasas de financiamiento y una disminución de 10% en la deuda total al cierre del próximo año.
Carpio también reconoció que las mejoras en las calificaciones crediticias por parte de las agencias internacionales han contribuido a fortalecer la confianza de los mercados e inversionistas en Pemex.