Publicidad
Revista Digital
Publicidad

¿Por qué Carlos Slim no dejará dinero a sus hijos? Esta es su visión sobre la herencia de su fortuna

Slim concentra ahora sus esfuerzos en definir la sucesión de su imperio empresarial, distribuido entre sus tres hijos varones.
mar 18 noviembre 2025 05:35 PM
Carlos Slim
Carlos Slim Helú se mantiene como el hombre más rico de México y llegó a liderar la lista mundial de millonarios.
(PEDRO PARDO/AFP)

Carlos Slim Helú, de 85 años, es el hombre más rico de México desde hace más de tres décadas y llegó a encabezar la lista de los más acaudalados del mundo durante varios años. Sin embargo, el empresario ha señalado que no planea heredar dinero a sus hijos cuando fallezca.

El ingeniero, como se le conoce, ha explicado que busca que sus herederos continúen con su legado empresarial y participen activamente en los negocios, en lugar de recibir dinero sin la necesidad de trabajar o asumir responsabilidades.

Publicidad

¿De cuánto es la fortuna de Carlos Slim Helú?

Actualmente, Carlos Slim Helú posee una fortuna estimada en 114,000 millones de dólares (equivalentes a unos 2.09 billones de pesos, según el tipo de cambio de 18.35 pesos por dólar del 18 de noviembre de 2025), de acuerdo con datos actualizados de Bloomber g.

En el ranking 2025 de Expansión, Slim aparece como el empresario más importante del país. Es fundador y presidente honorario de América Móvil, Grupo Carso, Minera Frisco e Inmuebles Carso, conglomerados que han impulsado el desarrollo de sectores clave en México y la región.

Por ello, el empresario detrás de Telcel y Telmex está más enfocado en definir quién continuará con su legado y con el imperio que ha construido durante décadas en México y otros países.

Hijos Carlos Slim
La fortuna de Slim asciende a 114,000 millones de dólares, equivalentes a 2.09 billones de pesos, según Bloomberg. (ALFREDO ESTRELLA/AFP)

¿Por qué Slim Helú no heredará dinero a sus hijos?

Según el libro "Slim: biografía política del mexicano más rico del mundo", de Diego Osorno —que reúne varias entrevistas con el empresario—, Carlos Slim Helú no planea dejar dinero en efectivo a sus descendientes. Su intención, según explica él mismo en esas conversaciones, es que sus hijos continúen al frente de las compañías familiares y asuman la responsabilidad de administrarlas.

“Mis hijos no van a heredar dinero. Van a heredar acciones de empresas que tienen que administrar. Entonces heredan responsabilidad y compromiso”, respondió Slim Helú al periodista.

En esa misma obra, Osorno le menciona que Warren Buffett, otro de los grandes multimillonarios del mundo, anunció que solo heredaría 500 millones de dólares a sus hijos, pese a que su fortuna actual —según Bloomberg— ronda los 151,000 millones de dólares. La referencia ayuda a contextualizar la postura de Slim dentro de una visión compartida por algunos magnates respecto al rol que deben asumir sus herederos.

Actualmente, su hijo Carlos Slim Domit preside América Móvil y Grupo Carso, mientras su padre permanece como presidente honorario. Patrick Slim Domit encabeza Grupo Telvista y funge como vicepresidente tanto de América Móvil como de Grupo Carso. Por su parte, Marco Antonio Slim Domit preside el conglomerado financiero Inbursa e IDEAL, empresa dedicada a infraestructura.

Hijos Carlos Slim
El empresario explica que sus hijos heredarán acciones y no dinero, lo que implica “responsabilidad y compromiso”. (Graciela López Herrera)

Así define Carlos Slim la riqueza

Cuando se habla de que Carlos Slim Helú posee una fortuna de 114 mil millones de dólares, no se trata de dinero disponible, sino del valor de sus empresas, inversiones y activos. En el libro previamente citado, el empresario explica que la riqueza, para él, es una estructura productiva cuya función es generar resultados: “el ingreso es el fruto de la riqueza”.

Su visión enfatiza que la función de un empresario es administrar esa estructura para generar empleo, bienes, servicios e impuestos. “Cuando tú creas riqueza, se trata de una riqueza que se queda en la sociedad”, afirma.

También diferencia entre trabajar la riqueza y acumularla sin actividad. Critica la acumulación pasiva —“te vuelves una especie de parásito social”, asegura— y cuestiona que otros magnates limiten su involucramiento a donaciones. Sostiene que el compromiso directo es más valioso que el dinero por sí solo.

En resumen, Slim concibe la riqueza como una responsabilidad, no como un fondo inerte. Y lo dice sin ambages: “No soy vergonzante de lo que tengo”.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad