Los Rayos X: ¿Por qué ‘rayos’ se llaman así?

Así de sencillo. El científico que descubrió por casualidad los Rayos X, una de las tecnologías más usadas y versátiles del mundo actualmente, los nombró así porque…no sabía qué 'rayos' eran.
El descubrimiento lo hizo el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen en 1895, al realizar un experimento con tubos de rayos catódicos rellenos de gases a baja presión, cuenta la revista Quo en su edición de diciembre 2014.
Röntgen se percató de que cada vez que hacía pasar una corriente eléctrica por el tubo se producía un resplandor fluorescente. Colocó un grueso cartón negro para tapar el tubo y entonces vio que una pantalla en su laboratorio emitía una luz verdosa fluorescente.
Especial: La ciencia en la economía y los negocios
Observó que el tubo había producido una luz invisible o rayos, que podían atravesar el grueso papel que lo cubría.
A finales de ese mismo año, el físico tomó la primera radiografía, que fue la mano izquierda de su esposa, con todo y anillo de bodas. Para 1896, ya había hospitales que usaban los Rayos X.
Lee: Médicos mexicanos llevan servicios de radiología a la nube
Por este descubrimiento, fue reconocido con el Premio Nobel de Física en 1901 y nunca quiso patentar su invento. Creía que los avances científicos pertenecían al mundo y que no se debía obtener provecho económico de ellos.
Hoy por hoy, los Rayos X permiten descubrir en el campo médico si una persona se ha roto un hueso, pero también sirven para inspeccionar objetos y equipajes en los aeropuertos.
Con las máquinas del siglo XIX, se requerían 90 minutos para tomar una imagen; hoy solo se emplean 20 milisegundos.