‘Concept store’: experiencia a la venta
5 tiendas para comprar al estilo europeo

Experiencia meditarránea en una tienda

Para cumplir antojos...

Ambiente bohemio para una buena lectura

Arte contemporáneo en casa
El reinado de las grandes marcas no está en declive, pero sí empieza a perder bonos en el gusto de los citadinos, o eso demuestra la creciente oleada de concept stores que están surgiendo en algunas urbes.
Pese a que esta clase de tiendas son parte de una tendencia europea que nació en los 90, es 20 años después que empiezan a ganar adeptos en nuestro país.
A decir de Mónica Biringer, cofundadora de Common People, la concept store más grande de la Ciudad de México, este retraso se debe al miedo, a que "los mexicanos no nos atrevíamos a arriesgarnos, no consumíamos objetos por sí mismos, sino por su marca".
El objetivo de estos espacios es generar una atmósfera en la que cada detalle esté concebido a partir de la personalidad de su público ; ofrecen moda, cultura, arte y hasta gastronomía en un mismo espacio.
"El dueño de la tienda decide qué quiere mostrar a partir de un profundo conocimiento de su clientela, las firmas no importan porque se da por hecho que todo lo que está a la vista es exclusivo, único, de preferencia", dice Biringer, quien junto a su esposo, Max Feldman, creó su tienda en una fastuosa casona de Polanco inspirándose en grandes concept stores del mundo, como la pionera 10 Corso Como de Milán o la célebre Colette, en París.
En la fotogalería (arriba) se expone una selección de estas boutiques idóneas para ilustrar el modo en que esta tendencia está adaptándose a los gustos y estilos de vida de los habitantes de la Ciudad de Mexico.