El sake, un elixir de Oriente

El sake y su maridaje

Hana, Sake con sabor agregado

Shochu, Destilado de cebada con un toque de sake

Daiginjo, Línea premium del sake

Junmain, el más conocido

Ginjo, especial para maridajes
Las diversas teorías sobre los orígenes del sake, todas inconclusas, datan desde el 4800 a.C. en Shanghai hasta menciones en escritos de Okinawa, en el siglo XIV a.C. El nihonshu o sake tiene un estrecho lazo con la cultura japonesa y disfruta de un auge sin precedentes en Occidente.
El camino por los secretos del sake comienza con una primicia básica: la calidad de este alcohol es proporcional al pulido del arroz del que se obtiene. Así, los menos pulidos resultan en sakes de sabor muy fresco pero de baja complejidad, mientras que los de un pulido de 60% en adelante producen sakes más finos.
Al igual que el vino , la variedad de arroz y la región -con determinado clima y suelo- influyen en su resultado, y la calidad del agua, generalmente de manantiales cercanos a las zonas productoras, tiene también un impacto en el licor final.
En México, los maridajes con sake son iniciativa de nuevos restaurantes japoneses, como el Social House ubicado en la Ciudad de México en donde se pueden experimentar los diferentes grados de pulido del sake.