¿Hay tope a las utilidades 2023?
Por ley, se debe conformar una comisión mixta, donde participan tanto trabajadores como empleadores, para calcular y determinar el monto de utilidades que le toca cada empleado.
En principio, la mitad de las utilidades se reparte conforme a los días trabajados y la otra mitad de acuerdo con el monto de los salarios percibidos por los trabajadores. Sin embargo, una disposición puso un límite máximo de tres meses de salario o el promedio de la PTU pagada en los últimos tres años , lo que beneficie más al trabajador.
Entonces, los trabajadores se ven afectados al tener un límite en el reparto de utilidades, mientras las empresas comenzarán a considerarlo como parte de los costos de contratación, señaló Rolando Silva.
El patrón no tenía ninguna forma de meter la mano en el reparto. Ahora, cada vez que contrate un trabajador o suba el sueldo a sus empleados, el patrón va a considerar el impacto que tendrá en el reparto de utilidades.
Antes era el 10% de las utilidades, cerrado. Ahora se convirtió en un tema discrecional, donde máximo el costo será de tres veces el valor de la nómina, existiendo la posibilidad de que el dinero sobrante regrese al patrón.
¿Cuándo denunciar?
Algunas empresas, de manera ilegal, utilizan ‘factureras’ para simular operaciones inexistentes que les generen más gastos y, en consecuencia, menores ganancias a la vista de la autoridad fiscal; es decir, deducirlas de impuestos. Si detectas algo similar, puedes denunciarlo ante el SAT.
Además, si al 30 de mayo no recibiste utilidades puedes denunciar a tu empresa en inspeccionfederal@stps.gob.mx o acude a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, para asesorarte. Si requieres una visita de inspección, acude a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo.