El amor lo puede todo... o casi todo si hay una comunicación clara y constante entre los enamorados. Y es que hablar de dinero o finanzas de pareja requiere de un entendimiento amplio entre los involucrados, pues los problemas económicos suelen ser una de las principales causas de divorcios en México.
¿Infidelidad financiera? Aprende a hacer finanzas en pareja
![Guía para llevar las finanzas en pareja y dividir los gastos del hogar (y no el amor)](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/357380e/2147483647/strip/true/crop/2164x1386+0+0/resize/1200x769!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Faf%2Fd7%2F5d9257d9461e978b2f2e9bd3cf6c%2Fistock-1139792613.jpg)
Elaborar un presupuesto conjunto, tener un fondo de emergencia y ser transparentes en los gastos te permitirán tener finanzas sanas en pareja y así evitar que el amor salga por la ventana cuando el dinero haga falta.
¿Cómo dividir los gastos en pareja?
A continuación te presentamos consejos clave para tener finanzas de pareja sanas, de acuerdo a Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex y Grupo Financiero Bx+.
1. Comunicación abierta. Antes de comenzar una vida en pareja o tratar de mejorarla es fundamental hablar de ingresos, gastos, deudas y hábitos financieros de ahorro e inversión. Si algún miembro de la pareja tiene una carga financiera considerable, es importante abordar el tema para que no afecte la economía de la pareja en su conjunto.
2. Crea un presupuesto. Esta herramienta no debe de faltar cuando se formaliza una relación. Es necesario considerar la dinámica y los gastos de la vida en pareja.
3. Planifica con antelación. Es común escuchar la historia de parejas que olvidan comprar y terminan por gastar cantidades desproporcionadas, el tenerlo en el radar desde semanas o meses antes te permitirá maximizar tu dinero disponible.
4. Distribución proporcional. Decidir cuánto aportará cada uno para financiar la vida en pareja puede llegar a ser todo un reto. Si bien la fórmula 50% y 50% puede sonar la mejor opción, no siempre es así. Consideren la cantidad de ingresos de cada uno y dividan los gastos de manera proporcional.
5. Excedentes y ahorros. Después de cubrir los gastos básicos, lo ideal es tener un excedente que debería destinarse al ahorro y/o a la inversión. Decidan en pareja si está práctica será individual o compartida. Una vez tomada la decisión investiguen sobre cuál es la mejor opción y el mejor producto para ustedes.
6. Fondo de emergencia. Tener un colchón financiero ofrece cierta tranquilidad de poder enfrentar un imprevisto o contingencia. Si está práctica se complementa con protecciones adicionales como seguro de vida, médico y de hogar se reduce al mínimo la posibilidad de afectar las finanzas ante una emergencia.
7. Informa a tu pareja de los seguros y productos financieros de los cuales es beneficiario. Si ya hicieron la mayor parte de protegerse a sí mismos, a su pareja, hijos y su patrimonio asegúrense de tener la documentación en orden en un lugar que ambos ubiquen a la perfección, así podrán actuar de inmediato ante alguna contingencia.
8. ¿Infidelidad financiera? Se puede dar cuando un miembro de la pareja realiza y oculta un gasto no planeado. Si bien hay muchas tentaciones, lo mejor siempre será tomar una decisión en pareja para evitar tener conflictos por dinero.