De los solteros predominan aquellas personas de entre 15 y 29 años, siendo los hombres los de mayor porcentaje. Pero de los que están en una relación de pareja o unida, el 74.3 % declara estar satisfecha con su vida afectuosa o amorosa.
Un 70% de las mujeres de 15 a 49 años unidas declaró que ni ella ni su pareja tenían discapacidad o alguna limitación para hacer una actividad cotidiana.
Con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad te presentamos datos clave sobre cómo es la vida amorosa de los mexicanos, de acuerdo con datos del Inegi.
Situación conyugal
En México residían 99.98 millones de personas de 15 años y más, de las cuales la mayoría afirma estar casada, pero si se observa la tabla a detalle y por edades destaca que 68.7% de las personas jóvenes (15 a 29 años) estaba solteras, con un porcentaje mayor de hombres que de mujeres.
Trabajo y nivel educativo
Si se considera a las mujeres en edad fértil y a sus parejas que residían en el mismo hogar, en el 52% de los casos ambas personas trabajaban. El 45.2% la pareja trabajaba y ella no, mientras que en el 1.5% ella trabajaba y su pareja no, y en 1.3% ninguna de las dos personas lo hacía.
El 45.8% de las mujeres unidas en edad fértil contaba con la misma escolaridad que su pareja, en 28.3% ella tenía mayor escolaridad y en 25.9% ella reportó menor nivel educativo que su pareja.
Bienestar
El 63.7% de los encuestados por el Inegi asegura estar satisfecho con su relación amorosa.
En el entorno de la vida social, las personas unidas declararon en su mayoría que se encontraban satisfechas. De entre las diferentes situaciones conyugales, quienes estaban muy satisfechas con la vida social fueron las personas solteras.