Publicidad
Publicidad

Si estudiaste en la UNAM antes de 1997, ¿puedes usar la Modalidad 40?

El seguro facultativo por estudiar la universidad da acceso a los beneficios del seguro médico del IMSS. Pero existen requisitos especiales para optar por la modalidad 40 y mejorar la pensión.
mar 25 febrero 2025 11:19 AM
estudiar unam modalidad 40
El seguro facultativo de la UNAM es un servicio de salud gratuito que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece a los estudiantes de la universidad. Este seguro cubre consultas, hospitalización, análisis de laboratorio, rayos X, dotación de medicamentos y asistencia médico-quirúrgica.

Si estudiaste en la UNAM antes de 1997 y tuviste seguro facultativo del IMSS, ¿puedes pensionarte bajo la Ley 73? Los expertos aclaran si esto te da derecho a la Modalidad 40 y qué requisitos debes cumplir.

Publicidad

¿Qué es la modalidad 40?

La Modalidad 40 del IMSS es un esquema que permite a aquellos trabajadores que dejaron de cotizar en el instituto continuar con aportaciones voluntarias para mejorar el monto de su pensión. Esto les permite alcanzar pensiones máximas de hasta 70,000 pesos.

Sin embargo, no es accesible para todos debido a ciertos requisitos específicos. Para poder optar por esta modalidad, es necesario que la persona ya no esté dada de alta en el seguro social y que haya cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años, señaló Mario Sanchez, gerente de Pensiones y Retiro de Kuppra.

¿Si tuve seguro facultativo del IMSS antes de 1997, tengo derecho?

De acuerdo con Rolando Talamantes, consultor especializado en pensiones, si una persona comenzó a estudiar en la universidad antes de 1997 y recibió seguro facultativo, esto no le da automáticamente derecho a pensionarse bajo la Ley 73.

Y agrega que para tener derecho a la pensión bajo la Ley 73, necesitas al menos un día de cotización antes del 1 de julio de 1997, como trabajador, no como estudiante. No importa si trabajó una semana o durante años, siempre y cuando haya sido antes de esa fecha, el trabajador tiene derecho a pensionarse bajo los términos de la Ley de 1973, explicó.

Además, la modalidad 40 no es compatible con una relación laboral activa, lo que significa que alguien tendría que renunciar a su trabajo actual para poder optar por esta modalidad.

¿Qué puedo hacer para aumentar mi pensión?

La ley de 1997 introdujo un cambio significativo en el sistema de pensiones en México. A diferencia de la ley de 1973, la ley de 1997 implementó un modelo de ahorro para el retiro a través de las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro).

Esto significa que los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo esta ley no tienen una pensión garantizada al término de su vida laboral. En cambio, su pensión dependerá del monto acumulado en su cuenta individual de Afore.

Los números son desalentadores, pues para los pensionados bajo la ley de 1997, por cada 200,000 pesos ahorrados, se estima que recibirán aproximadamente 1,000 pesos mensuales al momento de su retiro, explicó el experto de Kuppra.

Un consejo de los expertos es que las personas que cotizan bajo la Ley 1997 consideren la posibilidad de realizar aportaciones complementarias a su Afore. Existe, por ejemplo, el ahorro voluntario. Este te permite programar un ahorro mensual, para que vaya directamente a tu fondo para el retiro.

Otra opción, es invertir en planes personales de retiro (PPR) que ofrezcan beneficios fiscales y permitan, por tanto, obtener devoluciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los Planes Personales de Retiro (PPR) son instrumentos de inversión diseñados para el ahorro a largo plazo con el objetivo de complementar la pensión en la jubilación. Funcionan mediante aportaciones voluntarias que el titular realiza de forma periódica o esporádica, las cuales se invierten en fondos con distintos niveles de riesgo y rendimiento. Uno de sus principales beneficios es la deducción fiscal de las aportaciones hasta ciertos límites establecidos por la ley.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad