Publicidad
Publicidad

Riesgos y ventajas de comprar Cetes o acciones de empresas

Uno de los peores y más comunes errores del inversionista novato es no buscar asesoría, así como invertir sin conocer su tolerancia al riesgo ni tener objetivos claros.
mié 26 marzo 2025 05:55 AM
 donde-es-mejor-invertir-cetes-comprar-acciones
A pesar de que el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 13% en 2024, ha presentado un rendimiento positivo en los últimos 20 años, explican los expertos sobre la conveniencia de invertir en acciones a largo plazo.

Definir dónde invertir requiere un diagnóstico previo. No encontrarás lo que buscas si hacen un diagnóstico previo, personalidad, ingresos e incluso aversión al riesgo del inversionista, sobre todo si te estás preguntando qué te conviene, ¿Cetes o acciones?

Publicidad

Los Cetes son títulos de deuda pública emitidos por el Banco de México (Banxico) y están dentro del terreno de la renta fija, es decir que se establece el rendimiento desde que se compra el activo y no varía hasta su vencimiento.

El mexicano está acostumbrado a automedicarse; en inversiones, eso no es lo correcto. Hay que asesorarse
Luis Gonzali, Franklin Templeton

Las acciones son activos de renta variable que se comercializan en la bolsa de valores y en las cuales se puede invertir a través de casas de bolsa o bancos. Su rendimiento será variable en el tiempo.

¿Qué es mejor: invertir en Cetes o en la Bolsa de Valores?

Antes de decidir en qué invertir, es fundamental conocer el perfil de riesgo, los objetivos financieros, la aversión a las pérdidas y el horizonte de inversión, asegura Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones de Franklin Templeton.

El especialista destaca la importancia de entender las características de cada instrumento.

La renta fija (como Cetes o bonos) ofrece flujos predecibles y menor riesgo, mientras que la renta variable (acciones) es más volátil, pero con el potencial de un mayor rendimiento a largo plazo, añade Gonzali.

Esto significa que la renta fija brinda la oportunidad de decidir a qué tasa queremos que crezca nuestro patrimonio en un tiempo determinado. Sin embargo, aclara que menor riesgo no equivale a ganancias aseguradas, ya que toda inversión conlleva la posibilidad de pérdidas.

Aunque los Cetes siguen siendo atractivos, Gonzali advierte que las tasas disminuirán con el tiempo, lo que genera un riesgo de reinversión. Esto implica que los inversionistas deben considerar que renovar su inversión podría implicar aceptar tasas más bajas en el futuro.

Por su parte, Jorge Girón, director de Producto y Soporte Comercial de VALMEX, señala que la renta variable es adecuada para inversiones a largo plazo, ya que su rendimiento puede fluctuar diariamente debido a factores económicos y políticos. Los inversionistas deben estar preparados para enfrentar altibajos en el corto plazo, por lo que recomienda mantener las inversiones en acciones durante al menos tres años.

Mientras más largo es tu horizonte de inversión, puedes correr más riesgos porque los beneficios que puedas tener hacia el futuro serán mayores
Jorge Girón, Valmex

Un horizonte de inversión relativamente largo también es posible con la renta fija. Luis Gonzali explica que, a pesar de que Banxico comenzará a reducir gradualmente su tasa de interés, los inversionistas pueden asegurar rendimientos competitivos mediante la compra de bonos a 5 o 10 años.

¿Dónde puedo comprar acciones o Cetes?

Para comprar Cetes, es necesario crear un registro en la plataforma de Cetesdirecto, donde podrás elegir el plazo de tu inversión e incluso activar modalidades como el ahorro recurrente. Esta opción te permite generar un ahorro de forma automática, ya sea mensual o quincenal, vinculando tu cuenta bancaria.

En cuanto a la inversión en acciones, ambos entrevistados recomiendan acercarse a un asesor, quien guiará al inversionista para determinar la mejor estrategia para hacer crecer su patrimonio.

También mencionaron que existen plataformas digitales para invertir y realizar un diagnóstico de perfil de inversión. Otra alternativa son las casas de bolsa. Es importante destacar que, en todos los casos, las inversiones que generan rendimientos están sujetas al pago de impuestos, además de algunas comisiones, dependiendo del caso.

Tanto VALMEX como Franklin Templeton ofrecen fondos de inversión que replican el rendimiento de acciones, bonos y otros activos. Algunos de estos fondos son ideales para pequeños inversionistas, ya que permiten comenzar con montos tan bajos como 1,000 pesos.

Consejos para invertir

En resumen, los especialistas compartieron algunos consejos clave para invertir:

  1. Conócete a ti mismo antes de invertir. Evalúa cuánto riesgo puedes tolerar y cuáles son tus objetivos financieros.
  2. Empieza de manera conservadora. Si no tienes experiencia, es recomendable comenzar con inversiones de bajo riesgo e ir ajustando conforme adquieras experiencia.
  3. Evita la visión de corto plazo. No te concentres únicamente en el rendimiento actual, sino también en cómo podrían evolucionar las tasas y el mercado en el futuro.
  4. Diversifica. No pongas todo tu dinero en un solo instrumento. Combina renta fija y renta variable para equilibrar riesgo y rendimiento.
  5. Busca asesoría. La inversión no debe sustituir al ahorro ni al trabajo. Consulta a expertos en lugar de tomar decisiones financieras sin orientación.
Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad