Publicidad
Publicidad

¿Cómo pido saldos a favor de ejercicios anteriores al SAT?

Por Ley, los contribuyentes pueden pedir los saldos a favor de hasta los cinco años fiscales inmediatos anteriores, siempre y cuando hayan presentado la declaración anual.
sáb 26 abril 2025 07:01 AM
saldo-a-favor-anos-anteriores-sat
Cuando la devolución de estos saldos se realiza fuera de un plazo de 40 días, la autoridad fiscal pagará intereses en términos del artículo 22 A del Código Fiscal de la Federación.

Si entre tus pendientes tienes pedir tus saldos a favor al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de años anteriores, puedes pedir los correspondientes de hasta cinco ejercicios fiscales inmediatos anteriores.

Es decir, en 2025, se presenta la declaración 2024, o sea que puedes pedir devoluciones de hasta el año fiscal 2020 y posteriores.

Publicidad

¿Qué es un saldo a favor ante el SAT?

Un saldo a favor es una devolución o compensación que puede hacerte el SAT por presentar tu declaración anual y en esta incluir gastos deducibles personales, como los médicos y funerarios, pero también, en el caso de ser una persona física con actividad empresarial o profesional los suministros que utilizas para realizar tu trabajo.

Los gastos deducibles sirven para que el SAT disminuya la base gravable con la cual se estima el pago del ISR de los contribuyentes. Por ejemplo, cada mes, en el caso de los empleados, el patrón les retiene el ISR, si el contribuyente presenta su declaración anual y hay gastos personales deducibles, se le reducen estas al ISR que se le retuvo todo el año, y puede resultar favorable, ahí el contribuyente elige si este monto es reembolsado o se toma a compensación, para declaraciones futuras.

¿Puedes solicitar saldo a favor antiguo?

Si tienes pendiente pedir saldos a favor atrasados, puedes pedir hasta de los cinco ejercicios fiscales anteriores, detalló Gilberto Camacho Botello, titular en funciones de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
Pero esto siempre y cuando hayas presentado las declaraciones y pago de ISR correspondientes.

Cómo solicitar tu devolución de saldo

“De origen se debe ingresar directamente al portal del SAT y buscar la pestaña que dice Trámites y servicios, buscamos el tema de Declaraciones para personas, y ahí en ese espacio, en la sección que corresponde a Devoluciones y compensaciones, podemos iniciar la solicitud para devoluciones de saldos a favor”, comentó el especialista de Prodecon.

Para ello necesitas:

  • Contar con Contraseña o e.firma
  • Estado de cuenta expedido por la institución financiera, que no exceda de dos meses de antigüedad, que contenga tu RFC y el número de tu cuenta bancaria activa (CLABE).
  • Identificación oficial vigente

“Dentro de las recomendaciones que nosotros les damos, a los diversos contribuyentes que tienen esta situación, es que realmente revisen que la declaración esté correctamente presentada y contar con la documentación de soporte que dio origen al saldo a favor. También necesitamos verificar en el régimen del estatus del domicilio fiscal que se encuentre como localizado”, explicó Camacho Botello.

Publicidad

Información adicional

Para tener éxito en la devolución de estos saldos a favor anteriores, considera información adicional para tu trámite, como:

  • Papel de trabajo que integre CFDI (Ingresos, egreso, nómina, retención, entre otros).
  • En su caso comprobantes fiscales y estados de cuenta que comprueben la aplicación del Decreto por Servicios Educativos, (cfdi por colegiaturas escolares) y los comprobantes que amparen 80% de las deducciones personales manifestadas en tu declaración.
  • Papel de trabajo en el que se desglose la determinación y entero de los pagos efectuados con anterioridad.

Pasos a seguir:

1.- Ingresa al Buzón Tributario o si estás amparado, entra aquí con tu RFC y Contraseña o e.firma.

2.- Verifica que la información prellenada relativa a tus datos y domicilio fiscal esté correcta, de ser así, elige Sí y da clic en Siguiente.

3.- Captura en el apartado Información del trámite los datos correspondientes a tu solicitud de devolución, selecciona el Origen devolución, Tipo de trámite, Suborigen del saldo, en caso de que lo consideres necesario, utiliza el campo de Información adicional.

4.- Llena los campos que el formato electrónico solicita.

5.- Adjunta documentación e información digitalizada relacionada con tu trámite.

6.- Concluida la captura se muestra tu información ingresada, elige Verificar para confirmar que tu información es correcta, en caso de que así sea, realiza el envío utilizando tu e.firma.

7.- Obtén tu acuse electrónico de la solicitud de devolución, descárgalo e imprime de la lista de verificación.

¿Cuánto tarda el SAT en devolver el dinero?

El especialista de Prodecon explicó que la ley contempla que la autoridad puede tardarse hasta 40 días hábiles para depositarte tu saldo a favor.

De lo contrario “cuando la devolución se realiza fuera de este plazo de 40 días, la autoridad fiscal pagará intereses en términos del artículo 22 A del Código Fiscal de la Federación. Okay. Son supuestos que son muy específicos que la Procuraduría mediante los servicios de asesoría y orientación, podemos aclararle al contribuyente que se encuentra en este supuesto”, destacó.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad