¿Qué se celebra el 5 de mayo?
El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, ocurrida en 1862. En este enfrentamiento, el ejército mexicano al mando de Ignacio Zaragoza venció a las tropas francesas en Puebla. Esta victoria ha sido destacada por el gobierno mexicano como un acto de defensa de la soberanía nacional.
Según el Artículo publicado por el Archivo General de la Nación en el portal del Gobierno de México, se recuerda este día por "la victoria del ejército mexicano sobre el francés en una batalla desigual". Aunque tiene relevancia histórica, no fue declarado día de descanso oficial.
Así deben pagarte si trabajas según la LFT
La Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 74 los días de descanso obligatorio. El 5 de mayo no está incluido, por lo tanto, si trabajas en esta fecha, tu salario debe mantenerse normal.
No corresponde pago doble ni triple por laborar ese día, salvo que tu contrato individual o colectivo estipule condiciones distintas. De acuerdo con el artículo 75 de la misma ley, solo en los días oficiales se otorga una compensación adicional.
El portal de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) confirma que el 5 de mayo no está en la lista vigente para 2025. Si trabajas ese día, no se genera un derecho automático a percepción adicional.
Días festivos oficiales para trabajadores en México
El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece como días de descanso obligatorio los siguientes:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero (en conmemoración del 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (por el natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre (en conmemoración del 20 de noviembre)
- 1 de octubre, sólo en el año de transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre
- Jornada electoral, cuando lo determinen las leyes electorales