A lo largo de nueve días se lleva a cabo la edición 2025 del Hot Sale -del lunes 26 de mayo al martes 3 de junio- por lo que diversas marcas ofrecen, en su mayoría a través de comercio electrónico, diversas ofertas para incentivar la venta online en el país y potenciar el e-commerce entre los usuarios y las marcas. Sin embargo, existe el riesgo de que haya fraude, por lo que a continuación te explicamos qué puedes hacer.
¿Compraste en el Hot Sale pero fue fraude? Esto debes hacer

Debido a que las ofertas que se ofrecen son en su mayoría en línea, existe mayor riesgo de caer en una página fraudulenta al ingresar el número de la tarjeta bancaria con la que se realizará la compra.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en esta situación:
Antes de comprar
Se recomienda hacer un análisis del presupuesto disponible, para que de esta manera no haya problemas al momento de tener que cubrir alguna deuda.
Lee con atención los términos y condiciones de la plataforma digital en la que se quiera realizar la transacción, en especial cuando se trate de alguna promoción. Esto, porque en ocasiones los descuentos, al igual que las recompensas, solo tienen validez cuando se hacen compras por montos mínimos, por lo que se debe revisar con atención esta información para prevenir molestias.
Alertas de fraude
El Hot Sale 2025 se centra en el comercio electrónico, y hay señales para identificar si se trata de un portal falso, pues carece de elementos de seguridad; por lo que antes de dar click en el botón de “comprar” o “añadir al carrito”, sigue las siguientes recomendaciones:
Revisar el URL, también conocido como enlace o link, pues no debe tener problemas, ya que todas las páginas seguras comienzan con un https//www, si no es así,no ingreses al sitio.
Distintivo Digital: Revisa que la página tenga el Distinto Digital, que es un ícono otorgado por la Profeco, que lo hace una plataforma segura para realizar cualquier tipo de transacción en línea.
Evitar las ofertas llamativas: En las páginas falsas hay ofertas demasiado atractivas, por lo que debes de dudar de aquellas con descuentos superiores al 50%; en estas situaciones lo ideal es verificar con atención que sea un portal regulado.
Leer más:
También, la Profeco tiene algunas herramientas con las que es posible saber si una tienda virtual ha tenido un buen comportamiento y si cumple con sus políticas.
- Monitoreo de tiendas virtuales: https://burocomercial.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/
- Buró comercial: https://burocomercial.profeco.gob.mx/
¿Qué hacer en caso de un fraude?
En caso de que hayas caído en un fraude, lo que se recomienda hacer es hablar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX por medio de los siguientes contactos:
Si tienes alguna duda, puedes comunicarte con la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o por correo el electrónico a la dirección: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, las 24 horas del día.
En caso de que vivas en alguna entidad del país, puedes contactar a la Guardia Nacional al 088, la cual te brindará orientación para denunciar el incidente ante el Ministerio Público.