¿Qué es el programa Vinculación Productiva del INAPAM?
Se trata de una estrategia institucional con la cual busca promover empleos remunerados, así como actividades voluntarias que otorgan ingresos a las personas adultas mayores en empresas donde reconozcan la experiencia.
El programa Vinculación Productiva del Inapam tiene dos modalidades. La primera consiste en conectar con empresas que desean incorporar a la población mayor de 60 años y más en sus equipos, y ofrecen:
- Sueldo base;
- Prestaciones de Ley;
- Contrataciones por hora, por jornada o por proyecto y/o servicios;
- En algunos casos, prestaciones superiores a las de la Ley.
La segunda consta del Sistema de empacadores voluntarios de mercancías.
¿Cómo ayuda a conseguir la pensión de la Ley 73 del IMSS?
Quienes se encuentren en el régimen de la Ley 73 del IMSS (que hayan sido registrados por primera vez ante el Seguro Social antes del 1 de julio de 1997) deberán tener al menos 500 semanas cotizadas para acceder a una pensión. Esto equivale a alrededor de 10 años de cotización.
El salario que se les pagará será un promedio de las últimas 250 semanas, que corresponden a 5 años.
A través del programa de Vinculación Productiva podrán ser contratadas por una empresa y cotizar ante el IMSS, lo que ayudará a aumentar sus semanas de cotización. Para ello, deberán estar dentro del periodo de conservación de derechos o estar vigente y no estar dados de alta ante el Seguro Social al momento de solicitud.
Requisitos y procedimiento de acceso
Para solicitar este programa, se requiere de:
- Tener 60 años y más de edad;
- Contar con credencial INAPAM original;
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
Las personas interesadas deberán acudir a los Módulos de Vinculación Productiva del INAPAM para recibir atención local o a distancia.
Para ubicar el módulo más cercano a tu domicilio, accede al siguiente enlace http://200.188.126.49/CINAPAM.bienestar/ http://200.188.126.49/CINAPAM.bienestar/ , y selecciona tu estado y municipio. El sitio arrojará las oficinas de atención, que brinda servicio de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas.
Se les proporcionará una solicitud de inclusión social y posteriormente tendrán una entrevista con un promotor, quien los ayudará a seleccionar una oferta de actividad productiva y/o voluntaria y gestionará la entrevista con la empresa.
Dependiendo del tipo de empleo y organización, es posible que soliciten más requisitos adicionales.
El trámite es gratuito.
¿Cómo tramitar la credencial INAPAM?
En caso de no contar con este documento, podrán tramitarlo de manera presencial. Para ello, se requiere de ser una persona con 60 años o más y presentar los siguientes documentos e información:
1. Acta de nacimiento.
2. Identificación oficial original (INE o pasaporte vigente) o documento que acredite Identidad y edad;
3. Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizado en original;
4. Copia de comprobante de domicilio no mayor a seis meses;
5. Una fotografía reciente, tamaño infantil, blanco y negro o a color, en papel fotográfico con fondo blanco, de frente, sin lentes ni gorra.
6. Nombre completo, CURP y número telefónico de un contacto de emergencia.
Estos son los requisitos generales, pero cada estado puede solicitar algo adicional.
Para tramitarla, la persona adulta mayor o su representante deberá acudir a un módulo para solicitar la credencial, y llevar los documentos solicitados.
Se llenará un Formato Solicitud de Afiliación, y capturarán los datos personales en el registro electrónico. El personal del INAPAM verificará la información y entregará la credencial.
El trámite es gratuito y permanente.