Publicidad
Publicidad

Comprar a meses sin intereses: ¿cuándo sí y no me conviene?

Este esquema de pago consiste en que el banco te presta el dinero a través de una línea de crédito para hacer una compra en el momento en que la necesites.
vie 15 agosto 2025 03:02 PM
Los casos en los que no conviene comprar a meses sin intereses y endeudarte a largo plazo
Comprar a meses sin intereses implica un endeudamiento por un tiempo prolongado.

Fin de semana de quincena. Hay que atender los gastos de la semana y del regreso a clases que cada vez está más cerca. Sin embargo, nadie está libre de caer en la tentación de una promoción de aquel producto que tanto añoramos, y el deseo crece si vemos que podemos adquirirlo a meses sin intereses.

Publicidad

¿Me conviene comprarlo? Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Banamex, recomienda que esta opción de compra es recomendable cuando el bien es una necesidad y no un gusto, pues implica un endeudamiento por un tiempo prolongado, además de que en ese periodo tu disponibilidad de dinero quedará más limitada.

Para la Condusef, pagar de contado tiene sus ventajas: no comprometes tus ingresos futuros y algunos establecimientos te ofrecen promociones o descuentos por pagar de esta manera.

Ambas posturas son válidas, pero dependen del contexto que enfrente el comprador en ese momento para que pueda tomar la decisión que mejor le convenga a su bolsillo.

¿Qué son los meses sin intereses?

Este esquema de pago consiste en que el banco te presta el dinero a través de una línea de crédito para hacer una compra en el momento en que la necesites. Después, cada mes, por un número determinado de meses (el acordado durante tu compra) podrás aportar un saldo para cubrir el total de esa deuda, detalla BBVA México.

Los intereses son un porcentaje adicional que debes cubrir por el tiempo que hayas tardado en devolver al banco el dinero prestado. "Cuando ves una oferta de meses sin intereses, significa que no habrá un costo adicional por el tiempo que te tome pagar", detalla. Si después del tiempo establecido para cubrir tu deuda a meses sin intereses no has terminado de pagar el total, se sumarán intereses y costos adicionales.

¿Cuándo conviene comprar a hacer uso de esta modalidad?

El director de Educación Financiera de Banamex ofrece algunos tips para saber si te conviene usar los meses sin intereses:

Compras necesarias y planeadas. Procura que uno de tus criterios de decisión para decidir si parcializas una compra es si lo seguirás utilizando después de liquidar el total de la deuda.

Campañas especiales de ventas o temporalidades

Estar conscientes de la capacidad de endeudamiento, es decir, saber hasta donde podemos asumir el pago de una deuda recurrente sin que nuestras finanzas personales se vean afectadas.

¿Cuándo no comprar a meses sin intereses?

-Compras recurrentes. Evita parcializar tu despensa o el pago de algún servicio, considera que esta práctica puede desequilibrar el manejo de tus recursos. También aplica para compras fugaces, por ejemplo, un concierto o una cena.

-Compras por impulso

-Cuando se tienen varios pagos a meses pendientes. Probablemente no sea buena idea seguir sumando más, varios pagos “pequeños” pueden convertirse en un monto de dinero importante pudiendo derivar en dificultades para su pago.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad