Publicidad
Publicidad

Asegura la universidad de tus hijos o tu futura maestría con un plan poco conocido

De cada 100 niños, solo 17 terminan la universidad, y de ellos solo uno logra finalizar un posgrado.
vie 29 agosto 2025 02:30 PM
Asegura la universidad de tus hijos o tu futura maestría con un plan poco conocido
El seguro educativo busca constituir una garantía para los estudios superiores de los hijos, aún cuando el padre, la madre o el tutor falten por diferentes causas.

En México, el 49% de los jóvenes se ve obligado a abandonar sus estudios por motivos económicos, de acuerdo al Inegi, lo cual representa un problema por atender en el país.

Ante ello, garantizar el pago de los estudios universitarios a tus hijos es una de las mejores herencias que puedes dejarles. Para hacerlo existen diferentes alternativas de inversión, una de ellas es el seguro educativo.

Con este instrumento financiero, el dinero que recibirá tu beneficiario se encuentra garantizado, ya que una aseguradora se compromete a seguir pagando los estudios hasta finalizar la licenciatura o posgrado.

Publicidad

Pamela Alfaro, directora comercial en Grupo KC, detalla que de cada 100 niños, solo 17 terminan la universidad, y de ellos solo uno termina la maestría. También hay un impacto en los ingresos futuros, pues una persona con licenciatura puede ganar hasta 80% más que alguien con solo bachillerato.

Antes de contratar uno es importante tener a consideración algunos detalles para beneficiarte lo más posible de este seguro.

A continuación te detallamos lo qué debes considerar para tener este instrumento financiero

¿Qué es un seguro educativo?

Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex, menciona que el objetivo principal de este tipo de seguros es ayudar a reunir el dinero necesario para cubrir estudios de licenciatura, maestría o doctorado, mientras te ofrece respaldo y seguridad en caso de imprevistos, como el fallecimiento del padre, la madre o el tutor, o cualquier situación que les impida aportar los recursos económicos para el pago de los estudios, como una invalidez provocada por una enfermedad o un accidente.

Entre los beneficios directos de contratar este instrumento financiero, destacan:

- Garantiza la educación: tu hijo podrá acceder a una institución de educación superior, en caso de problemas familiares financieros o de que faltes en el hogar.

- Protección contra imprevistos: en caso de invalidez o fallecimiento, la aseguradora cubre el faltante para llegar a la meta financiera.

- Evita el endeudamiento y genera menos estrés financiero.

- Fomenta la cultura del ahorro para lograr planes a futuro.

¿Qué debo considerar antes de contratar uno?

-De ser posible contratar el seguro a temprana edad del hijo, ya que entre más pequeño empieces, el seguro será más barato, destaca la Condusef.

-No falsificar ni alterar la información que se proporciona a la aseguradora al momento del llenado de la solicitud, ya que puede ser motivo de que se rescinda el contrato.

-No firmar ninguna solicitud en blanco.

-Tomar en cuenta que el pago del seguro será de mediano y largo plazo para que tenga el efecto deseado.

-Dependiendo de la universidad y la carrera o posgrado a elegir, consulta y compara las opciones y costos de cada opción.

-Institución aseguradora: Revisa muy bien la reputación y experiencia de otros usuarios, apóyate en el Buró de Entidades Financieras de la Condusef https://www.buro.gob.mx/#

-Flexibilidad del seguro: Revisa las condiciones, por si necesitas hacer un cambio o ajuste durante el camino.

-Lee las cláusulas de la póliza: en caso de tener dudas es tu derecho que te expliquen a detalle.

-Verifica: que la aseguradora esté respaldada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

-Confirma: que tu agente de seguros cuente con registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

Con información de Banamex, Condusef y Grupo KC

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad