Publicidad
Publicidad

YouTube y UNFPA se alían para impulsar espacios digitales seguros para jóvenes

La alianza fortalecería las habilidades digitales de adolescentes y creadores educativos para enfrentar el acoso en línea y fomentar espacios de aprendizaje seguros.
lun 18 agosto 2025 12:00 PM
YouTube y UNFPA se alían para impulsar espacios digitales seguros para jóvenes con ayuda de influencers
La alianza establece un marco de colaboración en cinco líneas estratégicas ue promuevan mensajes positivos sobre prevención de violencias digitales y bienestar juvenil.

El Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA) y YouTube firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) que aprovecharía el potencial de las plataformas digitales para promover comunidades más seguras, inclusivas y participativas en Latinoamérica y el Caribe.

“Este acuerdo nos abre una puerta inmensa para conectar con jóvenes y adolescentes, ahí donde están: en el entorno digital”, señaló Alanna Armitage, representante de UNFPA México.

Publicidad

UNFPA es el organismo de la ONU encargado de promover los derechos reproductivos, la salud sexual y la igualdad de género. Su labor se centra en garantizar que cada embarazo sea deseado, cada parto sea seguro y que los jóvenes puedan desarrollar su potencial en condiciones de dignidad y bienestar. Al unir la experiencia del organismo especializado en la protección de derechos y el bienestar con el alcance masivo y la influencia cultural de YouTube, la alianza busca trasladar esos principios al entorno digital.

Daniela Guerra, líder de comunicación y responsabilidad para YouTube Hispanoamérica, recordó que cada día se suben más de 20 millones de videos a la plataforma. “Lo que buscamos es canalizar parte de esa energía creativa hacia proyectos con impacto social, trabajando de la mano con comunidades educativas y con certificación del UNFPA”, explicó.

La alianza establece un marco de colaboración en cinco líneas estratégicas:

  • Formación en línea de creadores de contenido como agentes de cambio a través de programas certificados por UNFPA que promuevan mensajes positivos sobre prevención de violencias digitales y bienestar juvenil.
  • Desarrollo de recursos educativos para docentes y comunidades.
  • Talleres y liderazgo juvenil en producción y difusión de contenidos con organizaciones lideradas por jóvenes.
  • Habilidades críticas y seguras en el entorno digital como la prevención contra el acoso en línea, la desinformación y otras formas de violencia digital.
  • Hacia el futuro, Guerra apuntó que YouTube utilizará herramientas de medición de la plataforma para evaluar el alcance e impacto de los contenidos producidos, “optimizando las estrategias de comunicación”.

De acuerdo con el convenio, en su primera etapa se trabajará con 50 “edutubers”, es decir. creadores de contenido enfocados en educación, que participarán en programas certificados por el UNFPA.

El proceso será así: el UNFPA aportará el marco educativo y los contenidos base como lineamientos, capacitaciones y materiales sobre prevención de violencias digitales. YouTube podrá su plataforma y comunidad de creadores, quienes luego de ser capacitados se convertirán en voceros a través de videos con enfoque social.

Guerra aclaró a Expansión que estos influencers no recibirán incentivos económicos adicionales, sino un reconocimiento social y un certificado de UNFPA que avale su formación.

Publicidad

Marisol Maldonado, ingeniera egresada de la UNAM y fundadora del canal Estudia con Marisol, consideró que la alianza representa una oportunidad para visibilizar el sector educativo dentro de YouTube, el cual, aseguró, “todavía enfrenta discriminación y brechas de género”.

Las edades de los creadores de contenido serán variadas, pero el material que generé estará dirigido a adolescentes de entre 10 y 19 años y jóvenes de 15 a 24 años. De acuerdo con UNFPA, en Latinoamérica y el Caribe, estos grupos comprenden casi 160 millones de personas, es decir, alrededor del 25% de la población regional.

Susana Sottoli, directora del UNFPA para América Latina y el Caribe, subrayó la importancia de reconocer que los entornos digitales replican problemáticas del mundo offline:

“Si bien la digitalización nos abre mundos increíbles para aprender y relacionarnos, también expone desigualdades y violencias. En ese sentido, es un lujo trabajar con YouTube y sus alcances”, explicó.

Por otro lado, los docentes y comunidades que reciban los recursos y talleres derivados de la alianza, podrán extender este conocimiento fuera de la plataforma.

Más que un convenio institucional, las partes involucradas señalaron que la alianza busca sentar bases para que la juventud de la región tenga acceso a herramientas de aprendizaje, producción y convivencia digital que prevengan violencias y desigualdades. Se trata de un esfuerzo por reconocer a los adolescentes y jóvenes no solo como consumidores de internet, sino como actores capaces de transformar sus entornos en línea y, con ello, la vida fuera de las pantallas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad