Cada inicio de mes los beneficiarios de las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben la dispersión que les corresponde, según la razón del retiro y el cumplimiento de los requisitos. Sin embargo, en ocasiones los depósitos pueden llegar incompletos o inclusive no llegar. Si esta es tu situación, te explicamos el procedimiento completo para reclamar pagos atrasados de la pensión.
¿No te cayó el depósito de la pensión del IMSS? Así puedes reclamar pagos atrasados

¿Quiénes pueden reclamar pagos atrasados?

El procedimiento aplica cuando se trata de una pensión cubierta por el Gobierno Federal y pagada a través del instituto. En estos casos, la persona pensionada puede solicitar el pago de mensualidades no entregadas o aclarar diferencias en los montos.
Por fallecimiento, los beneficiarios contemplados en el artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo también tienen derecho a reclamar pagos pendientes o diferencias no cubiertas en vida de la persona pensionada. El orden de los beneficiarios está claramente señalado en esa disposición legal.
Este trámite garantiza que tanto pensionados como familiares con derecho puedan acceder a los recursos que corresponden, siempre que se cumpla con los requisitos y se presenten los documentos establecidos.
Requisitos generales del trámite
Para pensionados en activo, los requisitos incluyen:
- Que la pensión esté vigente y a cargo del Gobierno Federal.
- Acreditar que no se recibió la mensualidad correspondiente.
- Sustentar cualquier diferencia en el monto depositado.
En caso de fallecimiento, los solicitantes deben demostrar:
- El deceso del pensionado.
- El vínculo legal, ya sea por matrimonio, concubinato, filiación o dependencia económica.
- Que la pensión se encontraba vigente al momento del fallecimiento.
- La existencia de mensualidades no pagadas o diferencias en el cálculo.
Cada supuesto requiere acreditar con documentación oficial la condición que da derecho a presentar la solicitud.
Documentos requeridos para pensionados en activo
Quien realiza la gestión directamente debe presentar:
- Identificación oficial con fotografía y firma, vigente y válida según el Acuerdo de trámites vigente.
- Documentos que respalden el pago no recibido o la diferencia en el monto.
Una vez reunida la documentación, se debe acudir a las ventanillas del área de Control de Prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar correspondiente al domicilio del solicitante, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Documentos requeridos para beneficiarios en caso de fallecimiento
La solicitud en representación de un pensionado fallecido exige:
- Acta de defunción (original, copia certificada o impresión oficial en línea).
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días.
Además, se requieren documentos específicos según la calidad del solicitante:
Cónyuge: Acta de matrimonio emitida después del fallecimiento, con vigencia no mayor a 90 días naturales.
Hijos menores de 16 años: Acta de nacimiento, adopción o reconocimiento.
Hijos mayores de 16 años con incapacidad de 50% o más: Acta correspondiente y dictamen médico ST-6 que acredite la incapacidad.
Hijos estudiantes de 16 a 25 años: Acta de nacimiento y constancia de estudios vigente del ciclo escolar.
Ascendientes dependientes económicos: Acta de nacimiento y resolución judicial que confirme la dependencia.
Concubina o concubino: Acta de nacimiento y resolución judicial que acredite la relación de concubinato durante los últimos 5 años, o actas de hijos en común adoptados o nacidos en ese periodo.
Otras personas dependientes: Resolución judicial que pruebe la dependencia económica hacia el pensionado fallecido.
La documentación presentada será cotejada y validada por el personal autorizado.
Pasos para realizar el trámite
El procedimiento inicia con la integración completa de los documentos. Con el expediente listo, la persona interesada debe:
1. Presentarse en las ventanillas de Control de Prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar que corresponda al domicilio.
2. Entregar la documentación y suscribir la solicitud de pago.
3. Esperar la validación de los requisitos y la resolución de procedencia.
4. Recibir la notificación sobre el pago de las mensualidades no depositadas o las diferencias reconocidas.
En caso de beneficiarios, la entrega de recursos se realizará únicamente a quienes la Ley Federal del Trabajo reconoce como con derecho a recibirlos.
Aclaraciones y contacto
Quienes tengan dudas sobre el procedimiento pueden comunicarse al Centro de Contacto en el teléfono 800 623 23 23, opción 3 “Pensionados”. El personal ofrece orientación sobre requisitos, integración de documentos y seguimiento de solicitudes.