Si no defines el MTU en tu cuenta bancaria el 1 de octubre, esta será la consecuencia
Una nueva medida de la CNBV modificará el funcionamiento de las transferencias digitales y pondrá en manos de los usuarios un control adicional sobre su dinero.
A partir de este año, quienes utilicen aplicaciones bancarias para transferencias deberán configurar el Monto Transaccional del Usuario (MTU), herramienta impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el fin de reforzar la seguridad y reducir riesgos de fraude.
La fecha límite para definirlo se acerca y conviene conocer qué ocurre si no se establece el límite a tiempo.
Publicidad
¿Qué es el MTU?
(Especial)
El Monto Transaccional del Usuario representa el tope máximo de dinero que puede moverse desde la banca digital.
Cada persona define ese límite. Puede fijarse un monto diario, por ejemplo 10,000 pesos, asignar topes para transferencias a cuentas nuevas o de otros bancos, o bien decidir montos semanales o mensuales.
Aplicaciones como transferencias, pagos de servicios, cargos en tarjetas, SPEI o CoDi quedan sujetas a este esquema, que permite al banco identificar movimientos fuera de lo común y detenerlos antes de concretarse.
Se trata, en esencia, de un candado de seguridad elegido por el propio usuario.
¿Qué cambia y desde cuándo?
A partir del 1 de octubre de 2025 todas las instituciones financieras deberán habilitar en sus aplicaciones la opción de configurar el MTU.
La medida proviene de la Circular Única de Bancos de la CNBV, publicada en junio de 2024, que establece la obligación de ofrecer a cada cliente un límite personalizable para transacciones a terceros.
Dicho tope funcionará de manera independiente a los montos ya definidos para beneficiarios frecuentes, lo que añade una capa extra de protección en la banca digital.
No establecer el MTU antes del 30 de septiembre de 2025 tendrá una consecuencia: el banco asignará de manera automática un límite de 1,500 UDIS, equivalentes a unos 12,812 pesos al valor actual de Banxico. Este monto podrá modificarse en cualquier momento después de la fecha límite.
Quienes lo configuren por cuenta propia tendrán el control completo. Podrán decidir cuánto dinero transferir como máximo en un día, una semana o un mes, y ajustar el tope cuantas veces sea necesario. La modificación se aplicará de inmediato.
La obligación recae en las instituciones financieras, que deberán ofrecer la herramienta en sus aplicaciones. Cada cliente elegirá si la activa o no.
Cómo se puede establecer el monto en mi banco
Aunque algunas instituciones notifican y orientan el cambio a través de la app, aquí se muestra un ejemplo en algunos bancos. Recuerda que también puedes acudir con un asesor de tu banco para recibir una mejor orientación.
HSBC
1. Entra a “Transferir y pagar”.
2. Selecciona “Editar límite por transferencia” (en “Servicios frecuentes”).
3. Ajusta el monto que desees.
4. El cambio se aplica al instante y puedes modificarlo cuantas veces quieras.
BBVA
1. Ve al "Menú" y selecciona la opción "Configuración".
2. Busca y elige la sección "Límites de operaciones".
3. Puedes editar el "Límite por operación", "Límite diario" y "Límite mensual" con el ícono del lápiz que se encuentra a la derecha.