Publicidad
Publicidad

Comprar un coche, rentarlo o usar Uber: estas son las claves para decidir

La diversificación de opciones en el sector automotriz plantea nuevos retos para quienes buscan movilidad este año.
vie 03 octubre 2025 04:55 AM
comprar-un-auto-rentarlo-o-usar-uber-cual-conviene-mas
Las cifras del sector y la opinión de especialistas muestran que la conveniencia varía según el perfil del conductor. No es lo mismo quien busca un activo a largo plazo, que quien aprovecha deducciones de impuestos o quien mantiene un gasto moderado en trayectos con aplicaciones. (Expansión|Gemini)

Decidir entre comprar, rentar o depender de aplicaciones de transporte es un dilema cada vez más común en 2025. El incremento en el costo de vida, la evolución del mercado automotriz y los cambios en los esquemas de financiamiento hacen que esta elección ya no dependa únicamente del presupuesto inicial, sino de cómo se usan los vehículos y de las ventajas fiscales disponibles.

Las cifras del sector y la opinión de especialistas muestran que la conveniencia varía según el perfil del conductor. No es lo mismo quien busca un activo a largo plazo, que quien aprovecha deducciones de impuestos o quien mantiene un gasto moderado en trayectos con aplicaciones. Los escenarios de compra, arrendamiento y uso de apps se diferencian por costos, beneficios fiscales y frecuencia de uso, factores que marcan la decisión más conveniente en 2025.

Publicidad

Mercado automotriz 2025: un escenario marcado por financiamiento y arrendamiento

comprar-auto-en-2025
(Expansión|Gemini)

Durante los primeros seis meses de 2025, se comercializaron 709,344 autos nuevos ligeros en México, una cifra casi idéntica a las unidades colocadas un año antes, pero que marcó un alto en la recuperación que venía registrando la industria tras la pandemia, según el Reporte de Comercialización de Vehículos Nuevos y Empresas Especializadas en Arrendamiento de la AMDA y la AMAVe.

El comportamiento del financiamiento quedó reflejado en las cifras. Dos de cada tres vehículos se compraron a crédito o leasing, con un avance de 4.9% anual, lo que equivale a 21,769 unidades adicionales frente a 2024. En un entorno de ventas planas, esta vía de adquisición mostró mayor dinamismo y ayudó a sostener la colocación de vehículos.

En la segmentación por tipo de clientes se registró una clara diferencia. 595,439 autos correspondieron al menudeo, mientras que las flotillas sumaron 113,905 unidades, con una participación de 16.1% del total. Dentro de este grupo destacaron las arrendadoras, que adquirieron 37,599 vehículos como activos, un crecimiento de 41.1% respecto al año previo. Así, uno de cada tres autos destinados a flotillas se vinculó directamente con empresas de leasing.

Respecto a los vehículos híbridos y eléctricos (HyE), mantuvieron un repunte sostenido. En 2023 representaban 1.8% de las ventas totales, en 2024 subieron a 2.2% y en 2025 llegaron a 2.8%. Solo en el primer semestre, las arrendadoras incrementaron en 63% sus compras de HyE, mientras que el mercado general creció 22% frente al mismo periodo del año anterior. Aunque el volumen sigue siendo bajo, la tendencia confirma que el financiamiento y el arrendamiento son los canales que impulsan la adopción de nuevas tecnologías.

“La incursión de vehículos de origen chino vino a mover mucho el mercado, como en su momento lo hicieron los japoneses y coreanos, pero de forma más drástica”, señaló Óscar Balcázar, CEO de Serta Intelligence Partner.

Comprar o arrendar: ventajas y desventajas según el especialista

Ramón Bernardo Martínez Juárez, académico de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), detalla que en 2025 la decisión entre compra o arrendamiento de un auto nuevo depende del uso que se le dará al vehículo, del régimen fiscal y de los costos financieros. A continuación, los principales pros y contras de cada modalidad.

En México, la renta permite a particulares y empresas acceder a un vehículo nuevo mediante el pago de rentas mensuales. Al final del contrato, existe la opción de devolverlo o adquirirlo pagando un valor de rescate, que suele ser menor al de un seminuevo en agencia. Este esquema se ha consolidado como una alternativa atractiva por su flexibilidad y beneficios fiscales.

Uso de apps de viaje: ¿cuándo sí y cuándo no conviene?

Aplicaciones como Uber o Didi son una alternativa válida siempre que el gasto mensual no supere lo que costaría tener un automóvil en propiedad o arrendado con sus gastos asociados. Martínez Juárez puntualiza que la clave está en calcular cuánto se gasta realmente cada mes y compararlo con una mensualidad de auto más los gastos periféricos.

Otros factores a considerar en 2025

“La proporción que cuesta un coche en el presupuesto de una familia mexicana típica es más alta cada vez, incluso con hogares más pequeños”, advirtió Balcázar. Esta presión explica el interés de muchos consumidores por explorar modalidades de renta, esquemas de financiamiento flexibles o incluso movilidad compartida.

Respecto a los eléctricos, “hoy conviene más rentar un eléctrico que comprarlo, porque el país no tiene la infraestructura de carga suficiente y los talleres no están preparados para atenderlos”, agregó el CEO de Serta Intelligence Partner.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad