Publicidad
Publicidad

Claves para elegir un auto seminuevo sin afectar tus finanzas

Comprar un vehículo usado puede representar un ahorro considerable, pero también implica decisiones que afectan el presupuesto personal a largo plazo.
jue 09 octubre 2025 04:55 AM
¿Conviene comprar un auto seminuevo? Consejos claves para que no te cueste caro
Elegir el modelo adecuado y conocer los efectos financieros de esa decisión puede evitar gastos innecesarios y compromisos que afecten el presupuesto personal. (Expansión|Gemini)

El incremento en los precios de los vehículos nuevos y la dificultad para acceder a créditos automotrices han impulsado el mercado de autos seminuevos en México. Para muchas personas representa una alternativa viable de movilidad y ahorro. Sin embargo, elegir el modelo adecuado y conocer los efectos financieros de esa decisión puede evitar gastos innecesarios y compromisos que afecten el presupuesto personal.

Publicidad

Ventajas financieras de un auto seminuevo

claves-elegir auto-seminuevo
(Expansión|Gemini)

Adquirir un vehículo seminuevo representa una ventaja económica inmediata, ya que la depreciación del valor ocurre desde el momento en que un auto sale de la agencia. Ramón Bernardo Martínez, académico de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), explicó que en cuanto un auto deja de ser nuevo y empieza a circular, su valor disminuye y se convierte en una oportunidad de compra más accesible.

Esa disminución permite acceder a modelos con mejores características o de gama alta sin asumir el costo total de un vehículo nuevo. El especialista indicó que un comprador puede encontrar autos con equipamiento más completo a un precio inferior, siempre que considere el estado mecánico, el modelo y las condiciones generales.

El valor comercial depende del mantenimiento y la conservación del vehículo, factores que influyen en su estabilidad futura. Cuidar el estado mecánico y estético ayuda a mantener su precio de reventa y equilibra la relación entre costo y funcionalidad.

Un menor precio de compra también reduce el monto de financiamiento, lo que aligera las mensualidades y favorece la adquisición. Martínez señaló que esta opción constituye “una alternativa financiera viable para personas que buscan movilidad sin comprometer su estabilidad económica”.

Factores que impactan las finanzas personales

Determinar el tipo de automóvil es clave para medir el gasto que implicará mantenerlo. El académico de la EBC explicó que “un auto con valor superior a los 750,000 pesos se considera de gama alta; debajo de esa cifra se clasifica como estándar”. Esa diferencia influye en costos de mantenimiento, consumo y refacciones.

Considerar el nivel de equipamiento también resulta decisivo. Cuantos más sistemas electrónicos o componentes tecnológicos tenga el vehículo, mayores serán los gastos de servicio y reparación.

Comprar por aspiración en lugar de necesidad puede desequilibrar la economía personal. Optar por un modelo de lujo sin requerirlo incrementa pagos en seguro y mantenimiento, lo que reduce la capacidad de ahorro o financiamiento disponible.

Seleccionar marcas con escasa red de servicio o sin respaldo posventa representa otro riesgo financiero. Martínez recomendó verificar que el modelo tenga refacciones accesibles y soporte técnico para evitar gastos imprevistos y periodos prolongados sin uso.

Desventajas y riesgos del mercado seminuevo

“Los autos pueden presentar daños ocultos; por eso es indispensable comprar en lugares de confianza o ir acompañado de un especialista mecánico y alguien que valide la documentación”, señala el especialista en finanzas. Fallas mecánicas o reparaciones pendientes elevan el gasto después de la compra y, en muchos casos, surgen poco tiempo después de concretar la operación.

Martínez recomendó registrar el vehículo en el mismo estado donde circulará para evitar sanciones y costos adicionales.

Gastos periféricos a considerar

El valor del vehículo influye directamente en los costos de tenencia, seguro y mantenimiento. Cuando el auto se deprecia, la tenencia disminuye, aunque los modelos de gama alta pueden mantener primas elevadas por el valor de sus refacciones o el riesgo de robo.

Algunas marcas conservan la garantía de componentes principales hasta por ocho años, incluso en vehículos seminuevos. Esa cobertura puede reducir los costos de servicio y reparación, especialmente si los mantenimientos se llevan a cabo en talleres autorizados.

La disponibilidad de refacciones y la calidad del servicio posventa también son factores clave. Un modelo sin soporte técnico suficiente puede quedar inmovilizado durante semanas, lo que afecta tanto la movilidad como el presupuesto.

En cuanto al seguro, las aseguradoras clasifican los modelos según su nivel de riesgo, frecuencia de siniestros y costo de reparación. Solicitar varias cotizaciones permite comparar primas y deducibles antes de tomar una decisión.

Autos híbridos y eléctricos: cuándo convienen

“Son una muy buena decisión si tu movimiento es cercano en zonas con estaciones de carga; la infraestructura no es robusta en todo el país y moverse entre estados puede generar problemas”, explicó el profesor de la EBC.

Los autos híbridos pueden representar una alternativa eficiente para uso urbano, ya que reducen el gasto de combustible y conservan garantías amplias en baterías y tren motriz.

Cómo realizar una compra segura

Antes de concretar la adquisición, conviene definir el presupuesto y las necesidades reales de movilidad. Ford recomienda acudir a distribuidores de seminuevos certificados que ofrezcan revisión por puntos, prueba de manejo y comprobantes de mantenimiento.

Autosur añade la importancia de comparar precios, consultar el historial del vehículo, verificar documentos y negociar condiciones con transparencia.

Una inspección técnica completa y la validación del número de serie garantizan que el vehículo esté en buenas condiciones y libre de problemas legales o administrativos.

Publicidad
Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad