David Lask, director de Tala en México, explica que la visión se centra en que una mayoría global pueda tener acceso a un financiamiento.
"Los créditos que ofrecemos son de corto plazo, totalmente digitales, entre 500 y 10,000 pesos. El propósito de poder darle acceso a esa liquidez a personas que la necesitan para cubrir gastos mensuales o invertir en el negocio que tienen", dice el ejecutivo.
Personalización
Lask detalla en entrevista que la pieza central de la estrategia de crecimiento busca empoderar a sus clientes para evitar el sobreendeudamiento, cambiando la mentalidad de preguntar "sí o no" a un crédito por una de "dónde empezamos y cómo podemos darte un camino de crecimiento".
La nueva tecnología de la empresa permite a los usuarios evaluar su actual situación financiera y cómo evitar problemas de sobreendeudamiento. Tala asegura que utiliza nuevos modelos de underwriting, incluyendo uno llamado "insight" que se encuentra en proceso de patente, y que prioriza el comportamiento de la persona para trazar su sendero de crecimiento.
La expectativa detrás de esta personalización es seguir creciendo tanto con usuarios existentes como con nuevos, al tener la capacidad de ofrecerles visibilidad y montos y plazos más grandes, detalla el directivo en entrevista.
Confianza como activo financiero
La empresa destacó que no cobra intereses moratorios para evitar que la deuda crezca aunque sí aplica una comisión por pago tardío. Lask asegura que, incluso pagando tarde, se garantiza que los usuarios sigan con acceso a productos financieros y a su camino de crecimiento una vez que repaguen el adeudo.
Expansión y seguridad
Lask añade que la expansión de Tala es internacional, pues acaban de iniciar operaciones en Guatemala y tienen planes de abrir en Panamá y República Dominicana antes de que finalice el año.
Para garantizar seguridad a sus usuarios y combatir el intento de fraudes, el directivo destaca que cuentan con certificaciones ISO en seguridad de la información y que nadie en la empresa tiene acceso a la información personal de los usuarios.
La compañía invierte en la mejora de sus sistemas antifraude para confirmar la identidad de la persona correcta, combatiendo un riesgo que sigue siendo común en México.