Publicidad
Publicidad

"Me sorprende que nos quede para ahorrar luego de comprar pañales"

Expansión entrevistó a una madre de familia para conocer su percepción sobre el costo de uno de los productos que ha sido víctima de la reduflación: los pañales.
mié 10 mayo 2023 05:00 AM
panales-reduflacion.jpg

Los pañales desechables han sido de los artículos que más han subido de precio desde el inicio de la pandemia de covid-19. Por poner un ejemplo, han aumentado su precio 30.77% desde marzo de 2020 hasta marzo de 2023. Un incremento superior a la inflación general acumulada en el mismo periodo, que el Inegi estima en 20.17%.

“Me sorprende que nos quede dinero para ahorrar luego de comprar pañales y lo que necesitan nuestros hijos”, dijo en entrevista para Expansión Aline Alcalde, madre de familia y quien trabaja en el departamento contable de una empresa.

Publicidad

En los centros comerciales se pueden ver los efectos de la llamada reduflación , una táctica comercial que consiste en reducir el tamaño de los empaques para ofrecer menos productos por un mismo precio.

Precio de los pañales en 2023

Hace un año, un cliente podía encontrar paquetes de 40 pañales de la marca Huggies EcoProtect, por alrededor de 230 pesos. Expansión visitó tres supermercados (Walmart, Bodega Aurrera y Chedraui) para averiguar qué tanto ha cambiado este escenario.

A estas alturas del año, el precio es muy similar, en promedio 235 pesos por un paquete de pañales, la diferencia está en la cantidad de producto que el consumidor recibe a cambio: solo 32 unidades. Es decir que un paquete con ocho pañales menos cuesta en promedio cinco pesos más en 2023 que en 2022.

Aunque existen otras alternativas para los consumidores como los pañales reusables o lavables, el ritmo de vida y elevado costo de estos insumos evita que algunas familias los adquieran.

“Primero no es tan fácil encontrarlos (los pañales reusables) y las cajas están muy caras. No me he puesto a hacer cuentas a largo plazo, pero así de entrada un paquete con cuatro pañales cuesta como 600 pesos, ni para un día de uso. A eso hay que sumarle las tollas de bambú y el tiempo de lavado, que a veces no tengo porque mi esposo y yo trabajamos”, señaló en Aline Alcalde, mamá de dos pequeños que aún usan pañal.

Al ser cuestionada sobre cuántos pañales reutilizables necesitaría tener como mínimo para cubrir la demanda de uno de sus hijos, Alcalde consideró que por lo menos 15 para tener tiempo de lavar. En Amazon, un paquete con esta cantidad de pañales e insertos de bambú cuesta 1,699 pesos.

Sin embargo, señala, no dejaría de usar los pañales desechables, pues son los que mejor se adaptan a su estilo de vida.

"Me gustaría tener más tiempo para destinarle a mis hijos, pero si no trabajo, no la hacemos para mantener la casa. Necesitamos el dinero que yo traigo y el tiempo que me queda prefiero pasarlo con ellos en vez de estar lavando pañales. Si las cosas fueran diferentes, igual y sí probaría, pero ahora esto es lo que se adapta a mis necesidades", sentenció.

Publicidad

En el ramo del vestido para los recién nacidos, la entrevistada considera que en un inicio los bebés suelen recibir ropa como regalo del “Baby Shower”, aunque crecen tan rápido que ésta dura poco.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, el ingreso promedio trimestral de mujeres con un hijo es de 17,454 pesos y de 26,727 en el caso de los hombres, es decir, 5,818 y 8,909 mensuales, respectivamente. Aline Alcalde se encuentra por encima de este ingreso.

"Yo estoy ganando ya netos como 10,000 pesos al mes y mi esposo 15,000 y con todo y eso nos la vemos complicada, entre pagar la renta, la ropa de los niños, los servicios... a veces no sé ni cómo le hacemos".

Publicidad

Tags

Dinero Inteligente
Suscríbete a nuestro newsletter de Dinero Inteligente

Publicidad
Publicidad