¿Qué es la reduflación?
“Esta es una práctica que se observa más en estos episodios en que los precios están creciendo de manera acelerada. Es un fenómeno normal de mecanismos de mercado porque los mercados se pueden ajustar vía precios o vía cantidad. ¡Ojo! Que puede ser el ajuste también vía calidad”, dijo a Expansión Jessica Roldán, directora de análisis económico de Finamex Casa de Bolsa.
De ahí que no sea extraño ver en las tienditas o en los anaqueles de los autoservicios una gran variedad de tamaños de un mismo producto como Sabritas, Coca Cola, leches y jugos.
Otro ejemplo se puede ver en las aerolíneas, cuyos costos van aumentando si elijes tu asiento, si compras algún seguro de viajero o si decides llevar más equipaje.
En los primeros 15 días de abril, el índice de precios al consumidor llegó a 7.72% a tasa anual.
El panorama no es halagüeño para el bolsillo de los mexicanos, pues la más reciente encuesta del Banco de México (Banxico) a analistas del sector privado espera una inflación de 6.75% para terminar el año. Además, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, comentó que ya no era un fenómeno transitorio.
¿Por qué el consumidor no reacciona a una reducción en la cantidad?
Como consumidores, no se nos acostumbra a pensar en términos de la cantidad de un producto, sino en el precio que tendrá y en el impacto hacia el presupuesto tanto para la despensa como para el resto de los gastos que se tengan que cubrir.
“Lo que hay detrás es que la gran mayoría de los mexicanos compramos pensando en desembolso, es decir, no compramos porque sacamos la cuenta de cuánto valen los mililitros o los gramos del producto. Compramos pensando en cierto monto que queremos orientar a ciertos productos. Entonces, lo que hacen las marcas es ajustarse al desembolso que tú puedes pagar”, explicó Fabián Ghirardelly, director General de la división Worldpanel de Kantar México.
¿Por qué ajustar el tamaño del producto?
Tomando en cuenta lo anterior, las empresas, para no perder competitividad, se ajustan al dinero que los consumidores pueden pagar.