Publicidad
Publicidad

Jefe a distancia: un robot que sustituye al supervisor en la oficina

El gran reto es que la gente acepte a un robot manejado a distancia por el jefe merodeando sus oficinas
mar 03 agosto 2010 01:07 PM
Roboboss
Roboboss Roboboss

Cuando Trevor Blackwell, CEO de una compañía llamada Anybots, quiere saber lo que hacen sus empleados, envía un robot a sus cubículos, y así puede saber si la gente está ocupada, para no interrumpirla. “O puedo ver si hacen algo interesante o si tienen un problema para ir a ayudarlos”.

Esta es la forma en la que este robot tele-presencial permite la comunicación entre los empleados y Blackwell, quien vive a 16 kilómetros de las oficinas de Anybots, en Mountain Home, California.

El robot de 1.7 metros y 16 kilos está equipado con una cámara de video y un micrófono. Desde su computadora, Blackwell puede ver todo lo que el robot ve, y escucha lo que él escucha, y cuando habla, el robot proyecta su voz.

Él maneja al robot, llamado QB, con su teclado. Un sensor evita que se estrelle en puertas y mesas, su batería dura hasta 8 horas, lo mismo que una jornada laboral. Blackwell dice que así funcionarán las oficinas en el futuro.

Dentro de un año, aproximadamente, todas las oficinas en Silicon Valley contarán con un robot tele-presencial por cada diez empleados. Él es una de las compañías (al igual que RoboDynamics, WowWee y iRobot) que intentan hacer que esto se vuelva una realidad.

QB de Anybots ya está disponible en preventa, y llegará a los clientes dentro de pocos meses. Su costo es de 15,000 dólares y está diseñado para clientes comerciales.

Publicidad

La gente puede usarlos para tomar vacaciones remotas, paseando por las calles de un país lejano o interactuando con los locales sin tener que dejar la habitación.

CNN habló con Blackwell sobre el QB. 

¿Qué es un robot tele-presencial?

Es un sistema de audio de dos vías sobre ruedas que te permite ver a la gente y que ellos te vean. Puedes interactuar y moverte a control remoto, para entrar a los cubículos de la gente, asistir a conferencias, y ver lo que hace la gente.

¿Por qué es un artículo necesario?

La gente que trabaja a distancia lo necesita, sobre todo cuando el trabajo consiste en reuniones de equipo pero una persona no puede asistir. La idea es dejar que la persona que no se encuentra en el lugar pueda unirse a la conversación donde sea que esté ocurriendo.

En general, ¿cómo lo han aceptado los empleados?

El primer minuto es sorprendente para ellos, pero después comienzan a trabajar de manera normal.

Hablé con algunas personas que trabajaban en robótica y me dijeron que el gran reto es hacer que la gente acepte a un robot merodeando sus oficinas.

Sí, es un gran reto, y tiene mucho que ver con el diseño del robot, pues antes eran grandes y pesados, y estorbaban en todas partes, pero la nueva generación es más ligera y cuidadosa en el ambiente laboral.

¿Qué hay del diseño de este robot en particular? No parece una persona. 

Eso fue intencional; tuvimos una versión más humanoide, pero era confusa porque la gente quería hablar con un robot, con personalidad de robot, así que hicimos algo que, de cierta forma, ocupa el espacio de una persona, y la gente lo incluye en sus conversaciones.

¿Es una nueva zona de investigación?

Ya lleva algo de tiempo, pero sólo con usos especializados. Por 20 años, este tipo de robots ha sido empleado para desactivar bombas a distancia, algo que ha salvado vidas, pero hasta hace poco tiempo comenzó a emplearse de forma práctica en Internet, porque ahora se puede transmitir video de alta calidad al instante.

¿Cómo reacciona la gente que entra a una oficina y es recibida por un robot?

El robot tiene mucha presencia, y hace que los visitantes se sientan cómodos, e incluso les ofrece bebidas, pero el robot no tiene manos, sólo les va a mostrar dónde está el refrigerador, y eso me parece suficiente. Todo se resume a la forma en la que la gente se le acerque. Sólo tienen que decirle cuál es el motivo de su visita y él los atenderá.

¿Cuál crees que sea el futuro de esto? ¿Crees que tenga otro uso fuera de la oficina?

Creo que podrá ser empleado en más situaciones. Si la gente trabaja todo el día en una oficina, sería agradable ahorrarles de vez en cuando un viaje al trabajo. Otro lugar donde pueden ser aprovechados es en las fábricas; la ventaja es que puedes hacer cualquier tipo de revisión con su ayuda, pues un ingeniero experimentado puede analizar cualquier problema a través de la pantalla y sólo asistir al lugar si existe algún problema que amerite que haga el viaje.

¿Qué hay del turismo remoto?

Es una idea fascinante; al igual que muchas cosas, como cuando nació el correo electrónico, la gente lo empleaba para enviar documentos serios, pero ahora se emplea para todo. Creo que esto ocurrirá con el robot: mientras más común se vuelva, se empleará cada vez con propósitos más mundanos.

¿Crees que se vuelva una tecnología del consumidor? 

Sí, nosotros y otras compañías estamos trabajando en versiones de bajo costo para el consumidor. Una que ya está disponible es el Rovio, que cuesta 300 dólares. Es un robot pequeño, pero es mejor para hablar con niños que para convivir en una oficina.

¿Estos robots cambiarán las relaciones entre la gente y las máquinas?

La gente los verá como un artefacto, como su celular. No tienen que preocuparse por cargar con esta pieza de tecnología en el bolsillo, pero la gente los aceptará en poco tiempo.

¿Cuál es el reto tecnológico más grande?

Definitivamente, el alcance del Internet inalámbrico es un problema, porque cuando éste se pierde, hay que retroceder un poco. Pero con la llegada del WiMAX o del Internet 4G, esto cambiará y podrán tener mayor presencia.

¿Cuándo estará disponible?

Los envíos se harán en pocos meses, y ya está en preventa en el sitio web. Estamos en proceso de pre-producción, y hasta ahora hemos creado 25, pero en pocos meses habrá muchos más disponibles.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad