"Si las negociaciones comerciales no logran llegar a un 'punto medio' entre Estados Unidos y los países afectados, las medidas de represalia 'ojo por ojo´ pueden intensificarse y es probable que se altere el comercio mundial, lo que a su vez puede paralizar las perspectivas de crecimiento mundial y encender presiones inflacionarias", indicó Kelvin Wong, analista senior de OANDA.
El nuevo Gobierno parece comprometido con el uso de aranceles, arrojando una oscura sombra sobre las perspectivas de crecimiento económico mundial, lo que aumenta aún más el atractivo del oro como refugio seguro, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.
A principios de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el pistoletazo de salida a una guerra comercial al cumplir su amenaza de imponer aranceles a China. Mientras tanto, Trump concedió a México y Canadá una prórroga de un mes.
El crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en enero, tras las fuertes ganancias de los dos meses anteriores, pero una tasa de desempleo del 4,0% probablemente da cobertura a la Reserva Federal para no recortar las tasas al menos hasta junio.
El informe de empleo del Departamento de Trabajo, que se publicó el viernes, también mostró un fuerte crecimiento de los salarios el mes pasado, con un aumento de los ingresos medios por hora, lo que debería mantener el gasto de los consumidores. La resistencia del mercado laboral ha sido el motor de la expansión económica.