Infonavit:la guía definitiva sobre trámites, créditos y dudas comunes
La guía definitiva del Infonavit. Te explicamos paso a paso los puntos, requisitos, trámites y todos los créditos para que puedas comprar tu casa este 2025.
El Infonavit es una institución mexicana fundada en 1972 cuyo objetivo principal es facilitar a los trabajadores el acceso a una vivienda propia.(Expansión|Gemini)
Expansión Digital
Infonavit es el principal organismo de financiamiento de vivienda en México porque otorga créditos a millones de trabajadores que cotizan ante el IMSS. Su modelo combina ahorro en una subcuenta de vivienda, aportaciones patronales y esquemas de crédito para la adquisición o construcción de patrimonio.
Esta guía te explica cómo funciona el sistema de puntos, cuáles son los requisitos para solicitar un crédito, cómo registrarse en Mi Cuenta Infonavit, qué tipos de financiamiento existen y cómo administrar correctamente un crédito sin intermediarios ni riesgos.
Publicidad
Qué es el Infonavit y cómo funciona
(Expansión|Gemini)
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es una institución fundada en 1972, cuyo objetivo principal es facilitar a los trabajadores el acceso a una vivienda propia. Funciona administrando un fondo que se alimenta con aportaciones obligatorias de los empleadores, equivalentes al 5% del salario de los trabajadores, y que se acumulan en una subcuenta de vivienda a nombre del trabajador.
Con estos recursos, el instituto otorga créditos hipotecarios para que los derechohabientes puedan comprar, construir, ampliar o mejorar una vivienda, así como para pagar pasivos hipotecarios. El crédito que ofrece toma en cuenta factores como salario, ahorros acumulados, edad y capacidad de pago, y puede tener plazos de 1 a 30 años. Además, el Infonavit ofrece servicios de asesoría y programas de ahorro para la vivienda, buscando asegurar el derecho de los trabajadores a un hogar digno.
Puntos Infonavit y precalificación
El sistema de puntos sirve para determinar si un trabajador es elegible para obtener un crédito hipotecario y cuánto monto podría recibir. Actualmente, se necesitan al menos 1,080 puntos para ser considerado apto para un crédito. Los puntos se acumulan tomando en cuenta factores como salario integrado, estabilidad laboral, ahorro en la Subcuenta de Vivienda, tipo de empresa y otros elementos adicionales.
Para aumentar los puntos se recomienda:
- Mantener un empleo formal y estable, evitando cambios frecuentes de trabajo porque la continuidad laboral asegura aportaciones constantes y refleja estabilidad financiera.
- Aumentar tu salario registrado, ya que un salario más alto incrementa las aportaciones patronales, lo que se refleja en más puntos.
- Realizar aportaciones voluntarias o extraordinarias a la subcuenta de vivienda para incrementar tu ahorro acumulado y con ello ganar más puntos.
- Verificar que tus semanas cotizadas y tu salario estén correctamente reportados ante el IMSS, ya que esto impacta directamente en la acumulación de puntos.
- Mantener un buen historial crediticio y evitar retiros de la subcuenta si tienes planes de usar un crédito, pues facilita el aumento continuo de puntos.
- Si estás casado, considerar créditos conyugales para sumar puntos de ambos y obtener mayor crédito.
Cómo consultar tus puntos Infonavit
Para consultar tus puntos Infonavit debes seguir estos pasos:
1. Accede al portal oficial "Mi Cuenta Infonavit" en https://micuenta.infonavit.org.mx.
2. Si aún no tienes cuenta, regístrate con tu Número de Seguro Social (NSS), CURP y RFC, y crea una contraseña.
3. Ingresa con tu usuario y contraseña.
4. En el menú, selecciona la opción "Precalificación y puntos" donde podrás ver el total de puntos acumulados y detalles de tu crédito.
5. También puedes consultar cuánto ahorro tienes en tu Subcuenta de Vivienda y la cantidad que te presta Infonavit.
También se pueden consultar llamando al número de INFONATEL 800 008 3900 o acudiendo a una oficina de Infonavit con tu NSS y una identificación oficial.
Mi Cuenta Infonavit
(Expansión|Gemini)
Qué es Mi Cuenta Infonavit y cómo registrarse
Mi Cuenta Infonavit es una plataforma digital que funciona como tu banca electrónica personal para realizar diversos trámites relacionados con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). En este portal puedes consultar el saldo y movimientos de tu crédito, saber cuánto ahorro tienes en tu Subcuenta de Vivienda, pagar tu crédito, corregir datos personales, solicitar recursos si cuentas con dictamen de pensión, cambiar tu crédito a pesos con Responsabilidad Compartida, obtener promociones, y más, todo de manera rápida, sencilla y sin intermediarios.
3. Captura tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.
4. Crea una contraseña.
5. Agrega tus datos y verifica que sean correctos.
6. Ingresa a tu correo electrónico para confirmar el registro.
7. Usa el código de confirmación que recibiste para validar tu cuenta.
Consultar saldo y movimientos
Para consultar el saldo y movimientos de tu cuenta Infonavit, debes ingresar a la plataforma Mi Cuenta Infonavit con tu NSS, CURP y contraseña. Dentro de la plataforma, ve a la sección "Mi Crédito" y luego al apartado "Saldos y Movimientos". Ahí encontrarás el detalle completo de tu crédito hipotecario, incluyendo tu saldo actual, mensualidades a pagar, y un historial de los movimientos realizados, tales como pagos y abonos realizados a tu crédito o aportaciones a tu subcuenta de vivienda.
También puedes descargar tu estado de cuenta en formato PDF para revisar tus movimientos detalladamente y mantener un control de tus finanzas. Si tienes un correo registrado, recibirás recordatorios para descargar tu estado de cuenta desde la plataforma. Esta consulta la puedes realizar desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea computadora o teléfono móvil.
Consulta del ahorro en la Subcuenta de Vivienda
Para consultar el ahorro que tienes, debes ingresar a la plataforma digital Mi Cuenta Infonavit con tu usuario y contraseña. Dentro de la plataforma, ve a la sección llamada "Cuánto ahorro tengo", donde podrás ver el total del dinero acumulado en tu subcuenta, el cual incluye todas las aportaciones que ha hecho tu empleador durante el tiempo que has trabajado con seguridad social.
Certificado Apoyo Infonavit
Es un documento que permite a los derechohabientes utilizar el dinero acumulado en su Subcuenta de Vivienda como garantía para obtener un crédito hipotecario con una institución financiera distinta al Infonavit, como un banco. Este certificado ayuda a reducir el saldo del crédito hipotecario y facilita su pago, ya que las aportaciones patronales se destinan directamente a amortizar el capital de la deuda.
Para obtenerlo, debes cumplir con requisitos como tener una relación laboral vigente, contar con saldo en tu subcuenta de vivienda, no tener un crédito vigente con Infonavit, y registrarte en Mi Cuenta Infonavit para generar y descargar el certificado. Luego, puedes presentarlo a la institución financiera para solicitar el crédito hipotecario. La aceptación del certificado depende de la institución, pero es reconocido por bancos como HSBC, Scotiabank y Citibanamex. Además, el uso del certificado no afecta tus puntos Infonavit ni consume tu crédito.
Tipos de créditos y para qué sirven
Expansión(Gemini)
Crédito tradicional
- Es el crédito hipotecario básico de Infonavit.
- Sirve para comprar una casa nueva o usada, construir, reparar, ampliar o pagar una hipoteca con otra institución financiera.
- Monto máximo: aproximadamente 2.8 millones de pesos.
- Tasa de interés: 3.5% a 10.45% según salario.
- Puede ser individual o conyugal.
- Plazo máximo hasta 30 años.
Cofinavit
- Crédito conjunto entre Infonavit y una institución financiera bancaria.
- Permite acceder a un monto mayor que el crédito tradicional para compra de vivienda.
- Usa el saldo de la Subcuenta de Vivienda como garantía.
- Ideal para personas que necesitan un crédito más grande y pueden comprobar ingresos adicionales.
Unamos Créditos
- Crédito compartido para comprar una vivienda en conjunto con otra persona.
- Permite sumar las capacidades de dos derechohabientes para obtener un monto mayor.
- Monto máximo puede superar los 5 millones de pesos.
- Tasa de interés similar al crédito tradicional.
Mejoravit
- Crédito diseñado para hacer mejoras o reparaciones en la vivienda.
- Monto máximo: alrededor de 163 mil pesos.
- Tasa de interés: alrededor de 10% a 11%.
- No sirve para comprar vivienda, solo para equipar o mejorar el hogar actual.
Proceso de solicitud y requisitos
Documentación necesaria
- Identificación oficial vigente (credencial INE, pasaporte, etc.).
- Acta de nacimiento certificada.
- CURP.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Estado de cuenta bancario con CLABE a tu nombre.
- RFC y constancia de situación fiscal.
- Comprobante de ingresos y relación laboral (recibo de nómina).
- En caso de crédito conyugal, acta de matrimonio y documentos similares del cónyuge.
- Avalúo de la vivienda (si es particular, solicitud de avalúo con perito autorizado, si es de constructora lo tramita la constructora).
- Si es vivienda usada con crédito vigente, carta de constancia del saldo del crédito.
- Realiza el curso en línea "Saber + para decidir mejor".
- Solicita el avalúo de la vivienda de interés.
- Llena la solicitud de inscripción de crédito en el portal de Infonavit.
- Reúne y entrega toda la documentación requerida.
- Espera la aprobación del crédito y, si es aprobado, firma tu solicitud.
- Realiza la elección del notario para la formalización.
- Firma la escritura ante notario y se realiza el registro de la propiedad.
Cómo administrar tu crédito Infonavit
(Expansión|Gemini)
Cómo pagar tu crédito
Si estás en empleo formal, el pago mensual se descuenta automáticamente de tu salario por tu patrón. En caso de estar desempleado debes acudir a las oficinas o en ventanilla del banco.
¿Qué pasa si pierdes tu empleo?
Infonavit ofrece el Fondo de Protección de Pagos, que cubre hasta el 90% de la mensualidad por un máximo de 6 meses en caso de desempleo.
Puedes solicitar prórrogas para aplazar pagos hasta por 12 meses consecutivos o 24 discontinuos sin generar intereses durante la prórroga.
También está el programa Flexipago para pagar sólo una parte de la mensualidad si tienes dificultades económicas.
Aportaciones Voluntarias
Son depósitos por propia voluntad a la Subcuenta de Vivienda en Infonavit, incluso si no se cotiza actualmente.
Generan rendimientos, por lo que tu dinero crecerá con el tiempo sin hacer nada más.
Ayudan a alcanzar más rápido los requisitos de precalificación, lo que te permite obtener un crédito Infonavit en menor tiempo.
Al aumentar tu ahorro, Infonavit puede otorgar un crédito mayor o te permite pedir menos dinero prestado, bajando las mensualidades.
Puedes hacer estas aportaciones desde Mi Cuenta Infonavit o app, mediante CoDi, banca electrónica, ventanillas bancarias o tiendas autorizadas.
El procedimiento es el siguiente:
1. Ingresa a Mi Cuenta Infonavit o la aplicación móvil.
2. Entra a la sección "Mi Ahorro" y selecciona "Haz Aportaciones Extraordinarias".
3. Escribe el monto que deseas aportar, respetando el límite mensual que Infonavit establece (no debe exceder cierto porcentaje del salario mínimo).
4. Genera la ficha de pago.
5. Paga la ficha en medios como CoDi, bancos, tiendas de autoservicio, cajeros autorizados o transferencia electrónica.
El abono se reflejará en tu Subcuenta de Vivienda en un plazo de hasta 72 horas.
Aportaciones a Capital
Son pagos adicionales que haces directamente para abonar al saldo de tu crédito.
Reducen el capital y, por ende, los intereses y plazo del crédito.
Te permiten liquidar más rápido y pagar menos en total.
Para hacer aportaciones a capital y aportaciones voluntarias en Infonavit, sigue estos pasos:
1. Ingresa a Mi Cuenta Infonavit con tu NSS y contraseña. 2. Ve a la sección "Mi Crédito" y selecciona "Saldos y Movimientos". 3. Da clic en "Pagar mi Crédito". 4. Selecciona la cantidad que deseas abonar a capital, ya sea el pago mensual o un pago extra para reducir tu deuda. 5. Elige la forma de pago: tarjeta, transferencia bancaria, tiendas de conveniencia Oxxo, 7-Eleven o ventanilla bancaria autorizada. 6. Realiza el pago y guarda el comprobante; el abono se reflejará en tu cuenta en pocos días.
Devolución de la Subcuenta de Vivienda
La Devolución de la subcuenta de vivienda del Infonavit es un proceso mediante el cual puedes recuperar los ahorros acumulados en tu cuenta de vivienda, ya sea por estar pensionado bajo ciertos regímenes o por no haber ejercido un crédito de vivienda si estás en el régimen 73, entre otros casos. Los pasos y requisitos varían según la situación específica y el régimen bajo el cual te pensionaste o acumulaste estos recursos.
Pasos Generales para realizar la devolución
Puedes solicitar la devolución si tienes una pensión otorgada por el IMSS bajo el régimen de 1973 o si nunca ejerciste un crédito y cumples con los requisitos del régimen.
Reúne la documentación necesaria:
- Identificación oficial. - Acta de nacimiento. - Resolución de pensión o negativa de pensión expedida por el IMSS. - Cuenta bancaria con CLABE a tu nombre para recibir la devolución. - En algunos casos, acta de defunción o resolución de beneficiarios si corresponde.
Solicita la devolución:
1. Abre https://micuenta.infonavit.org.mx 2. Inicia sesión: Ingresa con tu usuario y contraseña. 3. En el menú principal dentro de tu cuenta, busca y haz clic en la sección llamada "Mi Ahorro" o similar, donde se administra tu saldo. 4. Dentro de "Mi Ahorro", encontrarás la opción para "Retiro de mi Ahorro" o "Devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda". Da clic ahí. 5. Lee detenidamente los requisitos que te solicita el sistema, como tener la resolución o negativa de pensión del IMSS, e.firma activa y una cuenta bancaria con CLABE para depósito. 6. Completa el formulario con tus datos personales y bancarios cuando el sistema lo solicite. Asegúrate de que todos los datos coincidan con los registros del IMSS y tu Afore. 7. Si el portal lo requiere, sube copias digitales (escaneos o fotos claras) de la resolución de pensión o negativa de pensión y tu identificación oficial. 8 . Revisa toda la información y da clic en el botón "Enviar" o "Solicitar devolución" para iniciar el proceso. 9. El sistema te enviará un número de folio y confirmación. Guarda esta información para cualquier trámite futuro.
Consideraciones importantes
La devolución puede realizarse en una sola exhibición si estás pensionado bajo el régimen de 1973 o si nunca ejerciste un crédito.
Para casos en los que el beneficiario fallece, la devolución puede ser reclamado por los beneficiarios registrados o mediante resolución judicial.
Es recomendable verificar tus datos en todos los registros (nombre, CURP, RFC, NSS y cuenta bancaria) antes de solicitar la devolución para evitar retrasos.