Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

3 obras para conocer a Günter Grass

El Nobel de Literatura 1999 retrata el nazismo en su obra más emblemática: ‘El tambor de hojalata’; Grass falleció este lunes a los 87 años de edad.
lun 13 abril 2015 12:05 PM
En su autobiografía, Grass relata su adhesión a las juventudes nazis. (Foto: Especial)
Gunter Grass (Foto: Especial)

El premio Nobel de Literatura 1999, Günter Grass, quien falleció este 13 de abril a los 87 años de edad, es considerado como la voz de una generación de alemanes que alcanzaron la mayoría de edad en la Segunda Guerra Mundial y cargaron con el peso de la culpa de sus padres por las atrocidades de los nazis.

Estas son algunas obras para conocer al Nobel alemán. 

1. 'El tambor de hojalata' (1959)

La obra causó sensación cuando se publicó en 1959 por ser condenada por algunos como obscena, provocadora, pornográfica o blasfema.

Publicidad

El libro cuenta la historia de Oskar Matzerath, un niño durante el nazismo en los años 30. "También es un malévolo enano que destroza cristales; un hombre enamorado siempre de una mujer que idealiza; un superdotado obsesionado por el sexo; y un asesino que no vacila en eliminar a quien lo molesta", describe la editorial Alfaguara en su sitio de Internet.

En 1978, el director Voker Schloendorff adaptó al cine la historia, que ganó un Oscar al año siguiente.

2. 'El gato y el ratón' (1961)

Este libro cuenta cómo un grupo de adolescentes intenta llevar una vida normal pesa a la guerra, aunque a veces esta se hace presente como cuando un excompañero visita su escuela cargado de condecoraciones.

Estos jóvenes, casi siempre ociosos, fantasean y juegan a ser hombres en un barco semihundido que convierten en su isla, pero la fatalidad les arranca sus sueños y la guerra los obliga a enfrentarse con la catástrofe. Pese a la fatalidad, el amor se hace presente en esta obra.

3. 'El rodaballo' (1977)

El autor narra la historia del Hombre desde los tiempos prehistóricos hasta el alzamiento de los obreros de Gdansk. Así como los miles de años de lucha entre sexos y clases sociales en nueve capítulos que corresponden a los meses del embarazo de la mujer.

Otras de sus obras más emblemáticas son 'Años de Perro' (2013) donde muestra la amenaza de las ideologías fascistas.

Su autobiografía 'Pelando la cebolla' (2006) relata su adhesión en 1944 a las Waffen-SS, obra que empañó su reputación porque muchos se preguntaron el por qué de estas confesiones tardías y de su largo silencio.

Grass se expresó en sus obras con un lenguaje exuberante y preciso a la vez y pintó en sus fábulas una "alegría con tintes negros", con una obra humanista, crítica con las ideologías y preocupada por la conciencia del ciudadano de a pie, según la academia sueca.

Con información de alfaguara.com, AFP y biblioteca.udem.edu.mx

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad