Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Mercados emergentes levantan la mano para atraer inversionistas

China e India son los países emergentes que están llamando la atención de los inversionistas en los últimos años, señalan expertos en la décima Cubre Anual de Indices & ETFs 2024.
jue 16 mayo 2024 08:33 PM
Mercados emergentes levantan la mano para atraer inversionistas
Cumbre Anual de Índices & ETFs en México 2024, Ciudad de México. (BMV cortesía)

Mercados emergentes como China, India y Vietnam han levantado la mano para atraer inversionistas en los últimos años. Entre ellos, China es el principal foco de atención para las inversiones, sin embargo, India y Vietnam también lucen atractivos, asegura Jasmine Fan, Directora Estratega de Inversiones Senior de BlackRock.

“En los últimos 12 meses llegaron más de 8,000 millones de dólares al ETF de China”, señaló Fan, en la décima Cubre Anual de Indices & ETFs 2024: Buscando Oportunidades en Tiempos de Transición, organizada por Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) y S&P Dow Jones Indices, en la capital mexicana.

Publicidad

Por otro lado, está India, que se espera tenga un crecimiento económico de 5% en los próximos años, agregó.

Hay mercados emergentes que ofrecen rendimientos muy altos. “La clave es sostener el rendimiento en el largo plazo”, dijo en su participación Laura Ostrander, Vicepresidenta, Estratega Macro y Gestora Conjunta de la Cartera de Renta Variable Selecta para Mercados Emergentes, State Street Global Advisors durante su participación en el panel Un conjunto de oportunidades emergentes.

En ese sentido, China tiene algunas ventajas sobre otros mercados emergentes, por ejemplo, la población joven.

Para que los países emergentes puedan seguir creciendo se tienen que implementar reformas estructurales, que permitan que los mercados asignen capital de manera eficiente; algo que India ha hecho bien en los últimos años.

Japón, sin ser un mercado emergente, es un país atractivo para invertir, señaló Fan.

No basta con las expectativas de crecimiento, los mercados emergentes tienen que alinearse con la demanda demográfica, con lo que los consumidores están pidiendo.

Además de que cuenten con la infraestructura, tecnología e innovación necesaria para la llegada de nuevos jugadores.

Otro ejemplo de países que buscan ser atractivos es Arabia Saudita, nación petrolera que busca diversificarse, ofertando nuevas opciones para la llegada de capitales. “Intentan llegar a diferentes lugares e invertir en diferentes puntos”, dijo Nicolás Fonseca, Gestor de Productos de VanEck.

Riesgos

Los mercados emergentes no son homogéneos con naciones diversas en toda la extensión de la palabra. De ahí la importancia de entenderlos individualmente, sostuvo Ostrander.

Los mercados emergentes tienen diferencias como aspectos políticos y visiones económicas, por citar algunos ejemplos, por lo que eso es visto como un riesgo a la hora de invertir, añadió.

Publicidad

ETFs

Los ETFs son populares en los mercados emergentes, también hay sectores comunes, como el consumo. “Esto nos llevaría a temas de servicios. A todos nos gustan las compras”, señaló Fan.

Otro temas común que hay en los mercados emergentes tiene que ver con la infraestructura, junto con los ETFs. “Con ETFs tenemos, por lo general, costos bajos. Para los inversionistas esto es básico; también la eficiencia fiscal. Cualquier ETF es muy eficiente a nivel fiscal”, destacó Nicolás Fonseca, Gestor de Productos de VanEck.

Otra ventaja de los ETF es que pueden ser un primer paso para invertir en un mercado emergente, para tener una idea de cómo se está moviendo, agregó.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad