Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Tipo de cambio cierra la semana cercano a los 18.40 pesos por dólar

La depreciación del peso este viernes se registró tras las declaraciones del presidente López Obrador, defendiendo sus reformas, particularmente la del Poder Judicial.
vie 07 junio 2024 04:00 PM
Peso mexicano hoy, 7 de junio: Tipo de cambio cierra cerca de 18.40 pesos por dólar
Durante la jornada, el tipo de cambio llegó a cotizar en 18.4550 pesos por dólar, no visto desde marzo de 2023.

El peso mexicano tuvo una depreciación este viernes de más de 2.5%, luego de que aumentara el nerviosismo en el mercado por las reformas que se presentarán en septiembre, cuando inicie sesiones el Congreso, de mayoría calificada para Morena y sus aliados.

El tipo de cambio cerró el viernes cotizando en 18.3628 pesos por dólar, una depreciación de 2.65% respecto al cierre que reportó Banco de México (Banxico) el jueves.

Publicidad

Durante la jornada, la moneda local tocó el máximo de 18.4550 pesos por dólar, nivel no visto desde el 24 de marzo de 2023 (18.4514).

Durante la semana, el peso acumuló un retroceso de 0.98% frente a la divisa estadounidense.

“El movimiento de hoy está influenciado por dos factores: i) por el lado interno, los recientes comentarios del Gobierno actual y del grupo de diputados de su partido sobre las reformas constitucionales en septiembre (pese a que Claudia Sheinbaum dijo a medios locales, ayer por la noche, que cualquier reforma debe ser adecuadamente evaluada y explicada); y ii) por el lado externo, el fortalecimiento del dólar tras las sólidas cifras de empleo y su implicación sobre el ciclo de recortes de la Fed”, explicó Monex en un reporte de divisas.

La mañana de este viernes, en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió sus reformas, particularmente la del Poder Judicial que contempla que los Magistrados sean electos a través del voto popular.

“La justicia está por encima de los mercados, o sea, es como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia, o cuando tienes que optar entre progreso o esclavitud, o sea, son cosas de definición”, aseguró el mandatario.

“Hay ministros que son como empleados de las grandes corporaciones, o de los magnates. Si hay que reformar al Poder Judicial, vamos a hacerlo. Y de manera ordenada, sin autoritarismos” agregó.

“Los mercados van a estar atentos a cualquier señal de cómo será la administración de Claudia Sheinbaum. Lo mejor para ella sería deslindarse políticamente de López Obrador. Ella aún cuenta con el beneficio de la duda de los mercado y puede capitalizarlo para borrar estos episodios de volatilidad”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.

“El Banco de México tendrá que lidiar ahora con la depreciación del peso, que amenaza con presionar al alza la inflación” añadió.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad