Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Sheinbaum abre diálogo sobre reforma al poder judicial y el peso se deprecia

Durante la primera conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, la presidenta electa dijo que se abrirá un proceso de diálogo antes de aprobar la reforma al Poder Judicial.
lun 10 junio 2024 06:30 PM
tipo de cambio se deprecia tra mensaje de Sheinbaum
La moneda mexicana llegó a los 18.5634 pesos por dólar, luego de la conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, descartó que las reformas que se discutirán en septiembre en el Congreso de la Unión tengan un impacto en la volatilidad del tipo de cambio.

“No creo que haya impacto (sobre el tipo de cambio). Se va a abrir este proceso y, en su momento, la aprobación”, dijo Claudia Sheinbaum cuando se le preguntó sobre el impacto del paquete de reformas en el comportamiento del peso frente al dólar.

Tras reunirse con el presidente López Obrador, Sheinbaum dijo que acordaron priorizar iniciativas como la reforma al Poder Judicial.

Publicidad

"El tipo de cambio se subió, nuevamente, de los 18.50 pesos por dólar, a pesar de que el mercado cambiario está cerrado ya", comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base

Durante la conferencia de prensa, el tipo de cambio llegó a cotizar en 18.5634 pesos por dólar, una depreciación de 0.73% respecto al cierre que reportó más temprano Banco de México (Banxico) de 18.2930 pesos.

Sheinbaum Pardo dijo que la reforma al Poder Judicial se abrirá al diálogo a nivel nacional, en todos los sectores, no solo a especialistas en temas de derecho.

“Claudia Sheinbaum dejó entrever que va por las reformas constitucionales y no se deslindó del presidente López Obrador. Este punto fue muy relevante porque el mercado estaba esperando que se deslindara”, dijo Siller. “Existe la posibilidad de que su mandato pudiera ser visto como una extensión del del presidente López Obrador”, agregó.

Señaló también que el Plan C de reformas "está causando la mayor aversión al riesgo sobre México, pues quitarían contrapesos al gobierno y deteriorarían el ambiente para hacer negocios en México”.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad