El índice dólar bajaba el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendiera durante un mes la imposición de nuevos aranceles a México, luego que el país acordara reforzar su frontera norte con 10,000 miembros de la Guardia Nacional para frenar el flujo de drogas ilegales.
Al finalizar la jornada, el tipo de cambio mantuvo un tendencia favorable al cotizar en un nivel de 20.42 unidades por dólar, lo que se tradujo en una apreciación de 1.3% respecto a la cotización del viernes 31 de enero. Cabe recordar que el peso mexicano es una de las monedas más liquidas del mercado y se mantiene operando los 365 días del año, por ello, durante el fin semana después del anuncio del Trump, la divisa alcanzó un nivel de 21.29 pesos, su peor cotización en tres años.
La moneda mexicana fue la moneda más apreciada de la jornada de este lunes, seguida por el peso argentino, con 1.01%; el real brasileño, con 0.59% y el dólar neozelandés con 0.16%.
Eduardo Ramos, analista senior de mercados del bróker digital VT Markets Latam dijo que el comportamiento del peso en el corto plazo dependerá de las negociaciones entre los departamentos de estado de cada país, ya que esto marcará el resultado, pues comenta que es importante entender la realidad de que a ninguno de los países les hace bien la imposicion de tarifas y que a los inversionistas les implica un riesgo alto a sus portafolios, principalmente aquellos con acciones en transporte y manufactura.