Publicidad
Publicidad

El peso supera momentáneamente la volatilidad y se aprecia 1.25%

Los analistas aseguran que, aunque por el momento el anuncio de la pausa de aranceles da calma, la volatilidad seguirá influyendo el comportamiento del mercado mexicano.
lun 03 febrero 2025 04:01 PM
Así cerró el peso mexicano ante el dólar este 3 de febrero tras la llamada de Sheinbaum y Trump
El peso mexicano tuvo un fin de semana volátil por el vaivén sobre el futuro de los aranceles de EU a México y Canadá.

El peso mexicano es considerado la variable que puede describir el sentimiento de los inversionistas internacionales sobre la economía local y este fin de semana no fue la excepción. El sábado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de sus redes sociales que impondría un arancel de 25% a las importaciones que provengan de México y Canadá, lo que sacudió los mercados al iniciar las operaciones de este lunes.

A las 8:00 horas de éste lunes, el presidente de Estados Unidos y la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvieron una llamada donde acordaron poner en pausa los aranceles por un mes .

Publicidad

El índice dólar bajaba el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendiera durante un mes la imposición de nuevos aranceles a México, luego que el país acordara reforzar su frontera norte con 10,000 miembros de la Guardia Nacional para frenar el flujo de drogas ilegales.

Al finalizar la jornada, el tipo de cambio mantuvo un tendencia favorable al cotizar en un nivel de 20.42 unidades por dólar, lo que se tradujo en una apreciación de 1.3% respecto a la cotización del viernes 31 de enero. Cabe recordar que el peso mexicano es una de las monedas más liquidas del mercado y se mantiene operando los 365 días del año, por ello, durante el fin semana después del anuncio del Trump, la divisa alcanzó un nivel de 21.29 pesos, su peor cotización en tres años.

La moneda mexicana fue la moneda más apreciada de la jornada de este lunes, seguida por el peso argentino, con 1.01%; el real brasileño, con 0.59% y el dólar neozelandés con 0.16%.

Eduardo Ramos, analista senior de mercados del bróker digital VT Markets Latam dijo que el comportamiento del peso en el corto plazo dependerá de las negociaciones entre los departamentos de estado de cada país, ya que esto marcará el resultado, pues comenta que es importante entender la realidad de que a ninguno de los países les hace bien la imposicion de tarifas y que a los inversionistas les implica un riesgo alto a sus portafolios, principalmente aquellos con acciones en transporte y manufactura.

Publicidad

"El panorama ha dado calma, pero sigue manteniendo incertidumbre, ya que el eje de la imposición de tarifas representa problemas serios que no se pueden resolver en un tiempo corto", agrega Ramos.

Por su parte, James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, explica que Trump busca con los aranceles generar un poder de negociación más fuerte y por eso en las partes que le interesa le gusta amenazar con la parte de aranceles. "En la llamada con la presidenta Claudia Sheumbaum logró obtener algo que el pueda vender en Estados Unidos con su electorado como el control de la migración y el tráfico de fentanilo", agrega.

Salazar coincide que, aunque por el momento es importante tener este respiro, señala que con Trump todo puede cambiar, pues destaca que en el transcurso de este mes seguirá con sus tradicionales declaraciones que generarán incertidumbre y volatilidad.

"La presión que estábamos observando de la moneda mexicana por arriba de los 20 tiene que ver mucho con lo que pueda hacer Trump. Si en dado caso esta misma situación se aplica para Canadá y China, puede que la aversión al riesgo se tranquilice un poco y podamos ver cotizaciones cambiarias muy favorables, incluso por momentos ver el tipo de cambio por debajo de los 20, aunque temporal, porque considero que esto apenas empieza", indica el subdirector de análisis económico de CI Banco.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad