El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el sábado aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y a la mayoría de las canadienses y del 10% a los bienes procedentes de China, dando inicio a una guerra comercial que podría mermar el crecimiento global y provocar un repunte de la inflación.
La presidente de México ha acordado en enviar 10,000 soldados a la frontera con EEUU, esto con el fin de detener el tráfico de fentanilo e inmigrantes ilegales al país vecino del norte. El día de ayer el peso mexicano se debilitó hacia los 21.22 y en los minutos recientes ha logrado fortalecerse ha 20.50 unidades.
"Las tarifas se atrasan un mes más, ha confirmado Trump. Por el momento se mantendrán las negociaciones con el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, junto con representantes de alto rango mexicanos. Los índices bursátiles recuperan la caída que tuvieron al inicio de la sesión de hoy", indicó Eduardo Ramos, analista senior de mercados del bróker digital VT Markets Latam.
Reacción de Bolsas en Latam
En México, los mercados financieros se encuentran cerrados por un feriado.
Por otro lado, los mercados de monedas y acciones de América Latina se desvalorizaban el lunes impactados por la creciente aversión al riesgo en medio de un adverso panorama global después que Estados Unidos impuso aranceles a México, Canadá y China.
En Brasil, el real brasileño se debilitaba un 0.87% a 5.8915 unidades por dólar, al tiempo que el índice de acciones Bovespa .BVSP perdía un 0.24% a 125,835.08 puntos.
El peso chileno bajaba un 0.51% a 986.50/986.80 unidades por dólar y el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago el IPSA .SPIPSA retrocedía un 0.77% a 7,143.54 puntos.
El panorama de cautela persiste hoy y el apetito por activos refugio, como el dólar, podría mantenerse robusto en el corto plazo", dijo la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.
No obstante, las caídas de los mercados podrían verse limitadas por la fortaleza de los precios internacionales del crudo, importante generador de divisas para muchos países de la región, dijeron agentes.
Con información de Reuters