“El peso fue afectado por los datos de inflación locales y el sentimiento de aversión al riesgo, tras escuchar comentarios de posibles aranceles de EU a otros países la próxima semana”, explicó Monex en una nota de análisis.
“Todo indica que las presiones al alza persisten, por lo que no se puede descartar que el peso cotice una vez más por encima de los 21.00 pesos por dólar”, estimó Banco Base.
Entre el 29 de enero y el 4 de febrero las posiciones especulativas a la espera de la apreciación del peso aumentaron. “Lo anterior se debe a que las posturas brutas a favor del peso crecieron en 14,858 o 31.88%, mientras que las posturas brutas en contra del peso aumentaron en 7,820 contratos o 18.90%”, detalló Banco Base.
Durante la semana, el gobierno de Estados Unidos acordó con México poner “pausa” un mes a la entrada de los aranceles de 25% a las importaciones mexicanas. Además, Banco de México disminuyó 50 puntos base la tasa de interés de referencia, aumentado la magnitud de sus recortes.
Bolsa
En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC perdió 0.27% a 52,817.75 puntos, con un retorno semanal del 3.14%, su mejor desempeño desde julio.
Los títulos de la aseguradora Quálitas encabezaron las alzas de la sesión, con 5.21% más a 186.97 pesos, seguidos por los de la farmacéutica Genomma Lab, que sumaban 3.31% a 28.40 pesos.
En cuanto a la deuda gubernamental, el rendimiento del bono a 10 años cayó 11 puntos base a 9.74%, mientras que la tasa a 20 años descendió 16, a 10.21%.
Con información de Reuters