“El peso se vio afectado por el dato de inflación en México y las persistentes preocupaciones sobre la posible aplicación de aranceles por parte de Donald Trump”, comentó Monex.
“Hoy por la tarde, Donald Trump comentó en una conferencia de prensa que los aranceles a México y Canadá avanzan conforme a lo previsto. Sin embargo, el mercado cree que las amenazas de Trump no se materializarán y solo se impondrán aranceles a productos específicos”, refirió Banco Base.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el equipo de la Secretaría de Economía ya está en Estados Unidos, analizando los aranceles a China y explorando la posibilidad de imponer tarifas a países sin tratado de libre comercio, apuntó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.
“Sheinbaum tiene prevista una llamada con Donald Trump el viernes, en la que se espera abordar posibles acuerdos con Estados Unidos, en un intento por evitar los aranceles de 25% que Trump ha amenazado con imponer a productos mexicanos”, añadió.
Bolsa
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cedió 0.16% a 53,652.30 puntos, según datos preliminares de cierre, aunque durante el día llegó a subir 0.45%, en el arranque de la última semana de la temporada local de resultados corporativos del cuarto trimestre.
Destacó en la sesión una pérdida preliminar de 12.02% a 14.02 pesos de los títulos la aerolínea Volaris, su peor caída desde julio de 2022, después de divulgar un débil reporte trimestral.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajaba tres puntos base a 9.75%, mientras que la tasa a 20 años descendía cuatro, a 10.24%.
Con información de Reuters