“Trump ya ha establecido un arancel adicional del 10% a las importaciones de China, y los aranceles al acero y al aluminio para México y Canadá están programados para entrar en vigor el 12 de marzo. Asimismo, la administración de Trump está planeando limitar los avances tecnológicos de China”, dijo Banco Base.
El lunes por la tarde el presidente Trump dijo que los aranceles a México y Canadá avanzan según lo previsto.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes que se “sigue dialogando con ellos (Estados Unidos) en el tema de seguridad, y en el tema de comercio tenemos que llegar a un acuerdo”. Todavía no hay fecha para conversar con el presidente Trump.
El presidente Trump habla de reciprocidad. “Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México. Entonces, si vamos al tema de reciprocidad, quedamos como estamos ahora”, agregó.
“La estrategia de Sheinbaum parece estar enfocada en aplicar represalias a China como una forma de asegurar mejores condiciones con Estados Unidos, dado el vínculo comercial estrecho entre ambos países. Con este contexto, la reunión entre Sheinbaum y Trump del viernes se perfila como el evento más importante de la semana, ya que podría definir el rumbo de las negociaciones comerciales y el impacto en la economía mexicana”, anticipó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.
Bolsa mexicana cae
La bolsa mexicana descendía el martes por tercera jornada consecutiva después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en la víspera que los aranceles a México y Canadá seguirían adelante conforme lo previsto.
El índice accionario líder S&P/BMV IPC .MXX bajaba un 0.42% a 53,480.60 puntos, poco después de la apertura, en un mercado también con la mira puesta en la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
Los títulos del operador de aeropuertos OMA OMAB.MX encabezaban el retroceso, con un 2.79% menos a 197.06 pesos, tras divulgar el lunes por la tarde su reporte trimestral.
Con información de Reuters