Publicidad
Publicidad

El peso y la bolsa caen por preocupaciones sobre aranceles

"La preocupación por el avance de las políticas arancelarias en el mundo continuó deteriorando el sentimiento", señaló Grupo Financiero Banorte en una nota de análisis.
mar 08 abril 2025 03:21 PM
Peso mexicano a dólar hoy, 7 de marzo: avanza tras dato de empleo en Estados Unidos
La moneda MXN= cotizó en 20.84 por dólar casi al final de los negocios, con un deterioro de 0.85%, en su tercera jornada seguida de pérdidas.

El peso mexicano y la bolsa retrocedieron el martes siguiendo a un nuevo descalabro de los mercados en el exterior , después de que Estados Unidos anunció que seguía adelante con sus planes de imponer aranceles del 104% a las importaciones chinas a partir de la medianoche.

Publicidad

A nivel local, la atención está puesta en la divulgación el miércoles de un informe clave de inflación en busca de señales sobre el ritmo de recortes a la tasa clave que seguirá el banco central. El jueves será publicada la minuta de su más reciente encuentro de marzo.

La moneda MXN= cotizó en 20.84 por dólar casi al final de los negocios, con un deterioro de 0.85%, en su tercera jornada seguida de pérdidas.

"La preocupación por el avance de las políticas arancelarias en el mundo continuó deteriorando el sentimiento", dijo Grupo Financiero Banorte en una nota de análisis.

Durante la mañana, el peso llegó a apreciarse cerca de 1% por esperanzas de que Estados Unidos estaría dispuesto a negociar sobre algunos de sus agresivos impuestos contra sus socios. No obstante, la Casa Blanca dejó claro que las tarifas entrarán en vigor a primera hora del miércoles.

Los gravámenes serán especialmente elevados para China, ya que Donald Trump ha aumentado los aranceles a sus importaciones a un 104% en respuesta a contramedidas anunciadas por Beijing la semana pasada, desatando temores de una escalada del conflicto comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

También en su tercera sesión de pérdidas, el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX cedió 0.28% a 50,316.59 puntos, con un volumen de 338.8 millones de acciones negociadas, por encima del promedio diario de unos 200 millones de los últimos meses.

Destacó un declive de las títulos de los tres principales operadores de aeropuertos del país luego de que reportaron sus cifras de tráfico aéreo de marzo. Los papeles de Asur ASURB.MX restaron 1.73%, los de GAP GAPB.MX un 0.87% y los OMA OMAB.MX un 0.51%.

"El entorno continúa siendo desafiante para los grupos aeroportuarios, especialmente ante la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios, lo que ha incrementado la incertidumbre y ha afectado la demanda de vuelos internacionales", opinó Intercam Casa de Bolsa.

Fuera del índice, los papeles de la productora de alimentos Grupo Herdez HERDEZ.MX cedieron 0.24% después de que informó en la víspera que planea separar de su negocio a Grupo Nutrisa, tenedora de firmas de su segmento minorista, y listar sus acciones en la bolsa.

En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) disminuyeron en la subasta semanal de valores gubernamentales, con excepción de la tasa del referencial Cete a 28 días que fue colocada en 8.80%, sin cambios frente a su remate previo.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad